El presidente de EE.UU. anunció que ordenó al Pentágono preparar un plan de acción.
También advirtió que suspenderá toda ayuda al país africano.
10:28 | Domingo 02 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Donald Trump volvió a generar tensión en la escena internacional. Este sábado, el presidente de Estados Unidos aseguró que ordenó al Pentágono preparar un plan de acción militar en Nigeria, en medio de sus acusaciones contra el gobierno de ese país por supuestamente no frenar la persecución de cristianos.
"Si el Gobierno de Nigeria sigue permitiendo el asesinato de cristianos, Estados Unidos suspenderá inmediatamente toda ayuda y asistencia, y muy probablemente entrará en ese país ahora desacreditado ‘con las armas en la mano’ para eliminar por completo a los terroristas islámicos que cometen estas horribles atrocidades", publicó Trump en sus redes sociales.
Y agregó: "Por el presente, instruyo a nuestro Departamento de Guerra a que se prepare para una posible acción. Si atacamos, será rápido, feroz y dulce, ¡tal como los matones terroristas atacan a nuestros queridos cristianos!".
La amenaza se conoció después de que el presidente nigeriano, Bola Ahmed Tinubu, rechazara las declaraciones previas de Trump, quien había calificado al país africano como "una nación de particular preocupación" por supuestamente no controlar la violencia contra los cristianos.
En un comunicado, Tinubu afirmó que esa descripción "no refleja la realidad nacional" y defendió la convivencia entre religiones.
"La libertad y la tolerancia religiosas son un principio fundamental de nuestra identidad colectiva y siempre lo serán. Nigeria se opone a la persecución religiosa y no la fomenta", escribió el mandatario.
El viernes, Trump había dicho que "el cristianismo enfrenta una amenaza existencial en Nigeria" y que "los islamistas radicales son responsables de esta masacre en masa".
Sus dichos coincidieron con un reclamo reciente del senador estadounidense Ted Cruz, quien pidió al Congreso volver a incluir a Nigeria en la lista de países que violan la libertad religiosa, denunciando "asesinatos en masa de cristianos".
El presidente de Nigeria, Bola Tinubu. Foto: ReutersEl presidente de Nigeria, Bola Tinubu. Foto: Reuters
Con 220 millones de habitantes, Nigeria está dividida casi por igual entre cristianos y musulmanes. El país enfrenta hace años una crisis de inseguridad por los ataques del grupo extremista Boko Haram, que busca imponer su versión radical de la ley islámica y también ha atacado a musulmanes que considera "insuficientemente comprometidos con su fe".
Los conflictos en Nigeria tienen orígenes diversos: además de los ataques con motivación religiosa, hay enfrentamientos entre agricultores y pastores por recursos naturales, choques étnicos, rivalidades comunales y movimientos secesionistas.
Aunque los cristianos son blancos de numerosos ataques, la mayoría de las víctimas pertenecen a comunidades musulmanas del norte del país, según coinciden analistas y organismos internacionales.
Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores nigeriano, el portavoz Kimiebi Ebienfa reiteró el compromiso del gobierno de proteger a todos sus ciudadanos. "El Gobierno Federal continuará defendiendo a cada ciudadano, sin importar su raza, credo o religión. Al igual que Estados Unidos, Nigeria no tiene otra opción que celebrar la diversidad, que es nuestra mayor fortaleza", señaló
Nigeria fue incluida por primera vez en la lista de países de "particular preocupación" en 2020, durante la administración de Trump. Esa designación fue levantada en 2023, en lo que observadores interpretaron como un gesto para mejorar las relaciones bilaterales antes de la visita del entonces secretario de Estado, Antony Blinken.
Fuente: AP