Con más de 664.000 casos notificados, el país enfrenta un brote estacional de infecciones respiratorias frente a las bajas tasas de vacunación, según la OPS.
16:22 | Sábado 30 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Las infecciones respiratorias continúan siendo una preocupación para la salud pública en Argentina, con un aumento estacional de enfermedades como la gripe, bronquiolitis y neumonía, según reportes del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud. Esto se da en un contexto de bajas tasas de vacunación, lo que alarma a los profesionales de la salud.
Cuáles son las infecciones respiratorias más comunes en Argentina
En las primeras 27 semanas del año, el Ministerio de Salud ha reportado más de 664.000 casos de Enfermedad Tipo Influenza (ETI), 90.521 casos de neumonía, y 72.210 de bronquiolitis en menores de dos años. Además, se registraron 5.555 internaciones por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en unidades centinelas del país.
La circulación de virus como el de la gripe y el VSR se ha destacado, con hospitalizaciones en todos los rangos de edad, pero con mayor incidencia en los extremos de la vida: menores de 5 años y mayores de 65. A su vez, se reportaron 6.901 hospitalizaciones por influenza, 177 muertes relacionadas con este virus, y 5.196 hospitalizaciones por VSR.
Aumentaron las internaciones por bronquiolitis y el Ministerio de Salud difundió medidas de prevención para la contención del brote.
Aumentaron las internaciones por bronquiolitis y el Ministerio de Salud difundió medidas de prevención para la contención del brote.
Shutterstock
El aumento de estos casos coincide con un fenómeno global: un repunte de enfermedades respiratorias en el hemisferio sur, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En particular, se ha observado un predominio de virus como la influenza A H1N1 y el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), mientras que la actividad de SARS-CoV-2 se mantiene baja, pero con algunos repuntes en ciertas regiones.
La baja tasa de vacunación que alarma al sistema sanitario
A pesar de estos desafíos, las bajas tasas de vacunación siguen siendo un factor determinante en la propagación de estas enfermedades. En Argentina, solo el 40% de las personas mayores de 65 años se vacunaron contra la gripe, y la cobertura de la vacuna contra el COVID-19 sigue siendo insuficiente en este grupo etario.
En ese contexto, expertos de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) destacan la necesidad urgente de aumentar la inmunización en los sectores más vulnerables, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
"Es fundamental que las personas mayores y con factores de riesgo concurran a vacunarse, porque el riesgo de desarrollar enfermedad grave en estas poblaciones es mayor, y con la vacunación este riesgo disminuye mucho.", especificó la Dra. Analía Rearte, Presidenta de la SAVE (M.P.94049).
La vacunación ayuda a prevenir enfermedades.
La vacunación ayuda a prevenir enfermedades.
X
En tanto, la experta indicó que el proceso de envejecimiento global, que ha dado como resultado una mayor cantidad de personas mayores de 65 años que menores de 5, genera nuevos retos. La inmunosenescencia, o debilitamiento del sistema inmunológico asociado con la edad, aumenta la vulnerabilidad de los adultos mayores frente a infecciones respiratorias graves. "La vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir complicaciones graves en estas poblaciones", señaló la Dra. Analía Rearte.
La importancia de la vacunación
La vacunación sigue siendo una de las estrategias más eficaces para prevenir enfermedades respiratorias y sus complicaciones graves. Las vacunas contra la gripe, el neumococo y el COVID-19 son esenciales para proteger a las personas más vulnerables, como los niños, adultos mayores y aquellos con enfermedades crónicas.
"La vacunación no solo previene la enfermedad, sino que también reduce significativamente el riesgo de complicaciones graves e incluso de muerte", agregó la Dra. Urueña. Además, recordó que todas estas vacunas están disponibles de forma gratuita en vacunatorios y hospitales públicos de todo el país, y recomendó que las personas que aún no se hayan vacunado consulten su carnet de vacunación.
En este contexto, la campaña "Con la salud no se juega", impulsada por SAVE, busca concientizar a la población sobre la importancia de vacunarse para prevenir infecciones respiratorias graves.