Locales

Argentina lidera el ranking de burnout: una sociedad agotada por la exigencia y la falta de pausas

La psicóloga Débora Bellota analizó los resultados del estudio de Bumeran, que revela que Argentina encabeza la región en casos de agotamiento crónico. Advirtió que la presión, la hiperconectividad y la precariedad laboral son factores principales

Martes 11 de Noviembre de 2025

321057_1762899433.jpg

18:11 | Martes 11 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En diálogo con Fénix, la psicóloga y psicoanalista Débora Bellota explicó que el llamado burnout no es un fenómeno nuevo, sino una reacción psíquica ante el exceso de exigencia. “El sujeto se aliena en la productividad, buscando constantemente reconocimiento y sosteniendo un ideal de rendimiento perfecto”, señaló. Según la especialista, el cuerpo y la mente “dicen basta” cuando el equilibrio entre el deber y el deseo se rompe, generando síntomas como agotamiento emocional, irritabilidad, ansiedad y pérdida de motivación.
 
Bellota advirtió que esta problemática se presenta cada vez más en personas jóvenes, entre los 20 y 35 años, que llegan al mercado laboral con expectativas muy altas y se enfrentan a condiciones precarias, largas jornadas y presión constante. “Antes aparecía en personas de 40 o 50 años, hoy el agotamiento es precoz. Los jóvenes se enfrentan a frustraciones porque los ideales familiares y sociales no coinciden con la realidad”, explicó.
 
Finalmente, la especialista remarcó que el contexto socioeconómico actual agrava el cuadro: la inestabilidad, el miedo a perder el trabajo y el multiempleo potencian la falta de gestión del estrés. “Vivimos en una sociedad donde el deber mata el deseo. Y cuando el deseo desaparece, aparece la depresión. Por eso es fundamental recuperar el sentido y el equilibrio emocional para evitar que el agotamiento se vuelva crónico”, concluyó.
 

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA