
Grave accidente en Av. Primero de Marzo: un menor fue derivado a terapia intensiva
Nacionales
Los bonos caen más de un 5% y el riesgo país salta a 1.924 puntos por el temor a una renegociación más agresiva.
Martes 21 de Enero de 2020
20:03 | Martes 21 de Enero de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Las palabras del ministro Martín Guzmán no fueron bien recibidas por el mercado, que mostró un desempeño negativo de casi todas sus variables ante el temor de una renegociación más agresiva.
El riesgo país subió un 5% para llegar a 1.924 puntos básicos, los bonos marcaron fuertes caídas que llegaron a superar el 5% y los ADRs de firmas argentinas en Wall Street se desplomaron hasta un 6%.
En su conferencia de prensa, el titular de la cartera de Economía se encargó de deslizar numerosas afirmaciones que fueron interpretadas como una señal de un endurecimiento de la postura argentina.
En primer lugar, afirmó que la carga de la deuda es "insostenible" y que el objetivo de las negociaciones será aliviar su carga. Pero además, reconoció que buscarán mejorar dos de las tres variables de los compromisos argentinos: el monto del capital, la tasa de interés o los plazos.
Esto demuestra que los acreedores se verán perjudicados en un mayor nivel al esperado, cosa que también subrayó el premio Nóbel de Economía y mentor del ministro argentino, Joseph Stiglitz.
"No puedo concebir ningún modelo razonable que no diga que tiene que haber quitas de deuda significativas. Sería una fantasía pensar lo contrario", enfatizó el economista, quien trabajó con Guzmán los últimos años en la Universidad de Columbia.
"Los prestamistas deberían haber sabido el riesgo, es por eso que cobraron una tasa alta. No se les ve ciego. Probablemente no hicieron su tarea, pero sabían que había un riesgo", agregó en su paso por el foro de Davos.
En el mismo sentido se pronunciaron fuentes del Palacio de Hacienda ante la consulta de LPO: "los que compraron bonos con una tasa tan alta sabían que era un riesgo, sino hubieran buscado títulos de la Confederación Helvética", afirmaron.
Otro de los motivos que explican los rojos observados este martes fue el rechazo del fondo de inversión Fidelity a la propuesta de reperfilamiento de Kicillof, que deja a la Provincia de Buenos Aires al borde del default.
Las Más Vistas
Grave accidente en Av. Primero de Marzo: un menor fue derivado a terapia intensiva
Nadina Reynoso en Fénix, sobre la Ley que exime de pagar impuestos a EDELaR y Aguas Riojanas: “Nadie sabía que esta Ley estaba siendo aprobada”
Chepes: Comienzan a llegar cartas documento a beneficiarios de pensiones
Bosetti, lapidario sobre la economía: «El bolsillo es el que realmente diagnostica»
Adiós a Chile, hola Bolivia: La Rioja y el NOA encuentran nuevo destino de compras
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA