
Chilecito: Consternación por la muerte de una joven en circunstancias dudosas
Locales
Salvador Femenia, secretario de CAME habló en Fenix y señaló que es muy preocupante la situación actual; “cuando la caída es en alimentos y bebidas es un dato alarmante”. Además, sostuvo que estamos en un proceso de estanflación.
Lunes 04 de Marzo de 2024
16:10 | Lunes 04 de Marzo de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En dialogo con Multiplataforma Fenix, el, secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Salvador Femenia expreso que las ventas minoristas cayeron un 25,5% en febrero; “Los rubros más castigados fueron perfumerías; farmacias y alimentos y bebidas”.
“Perfumerías, con un 40% de baja; Farmacias, con un 39% interanual; Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles bajaron un 22,7%; Calzado y marroquinería con un 21,4% y Ferretería, materiales eléctricos y materiales de construcción retrocedieron un 28,2%” y agregó; “cuando la caída es en alimentos y bebidas es un dato alarmante”.
Femenia, expresó; "desde muchos comercios se señaló a febrero como un mes para el olvido, con días consecutivos donde no se registraron ventas. Las familias dejaron visibles todos sus problemas económicos y en los hogares hubo desahorro para llegar a fin de mes”.
Por otra parte, sostuvo que esta caída comenzó desde el 1 de junio del 2022. “Fue cuando se fue Guzman, ese momento fue muy difícil y a partir de ahí comenzó la caída. Siembre fue negativo, pero en diciembre del 22 fue el único mes que subió un poco”.
Finalizando, Femenia comentó sobre algunas reuniones que tuvo CAME con el gobierno nacional; “Nos dicen que tenemos que ser creativos, pero es muy complicados. Las Pymes venimos a si mal, durante mucho tiempo y las herramientas se van agotado”.
“Las Pymes tenemos que tener un proyecto particular, diferenciado de las grandes empresas. Tiene que haber un paliativo, se tiene que reducir la presión impositiva y en algún momento se tiene que definir eso” completó.
DEJANOS TU COMENTARIO
2 COMENTARIOS
Evelin Janett
| Miércoles 06 de Marzo de 2024
Es lo que VOTARON....
carlos
| Martes 05 de Marzo de 2024
que no iban a ajustar al sector privado decían, el sector privado trabaja, vende, comercia y crece cuando el sector público no es atacado por políticas de ajuste y reducción, eso está comprobado, hablando en criollo, cuando la gente tiene plata, compra (productos, viajes, servicios, etc.); si ajustan a la gente, no hay plata y comienza la reducción de gastos en las familias, por ejemplo, en mi caso ya le di de baja a la tarjeta de crédito y pienso dar de baja a los servicios de emergencia, también ya cambié a escuela pública. O sea, que en una sola familia, el sector privado (del que tanto se vanaglorian) ya perdió. El sector privado, y más las pimes y negocios familiares, negocios chicos, están quebrando.
Las Más Vistas
Chilecito: Consternación por la muerte de una joven en circunstancias dudosas
Milagro: Padres de Alfonsina, la joven promesa del pádel que sueña con representar a Argentina a nivel mundial, piden ayuda
El Gobierno de la Provincia acreditará sueldos este miércoles 30 para las áreas de Salud, Seguridad y Educación
Detienen a un hombre por robo en farmacia céntrica
Trasladan a Alfredo Chade al Servicio Penitenciario Provincial
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA