Los gremios docentes convocaron a un paro nacional para el próximo jueves, ante la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo.
Nacionales
Los docentes exigen la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y la restitución del FONID, que implica una disminución salarial de entre un 10 y un 20%.
Martes 21 de Mayo de 2024
00:28 | Martes 21 de Mayo de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional para el próximo jueves, ante la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo.
Los docentes exigen la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y la restitución del FONID, que implica una disminución salarial de entre un 10 y un 20%. Además, reclaman mayor presupuesto educativo para escuelas y universidades públicas y el envío de fondos para infraestructura, comedores escolares y Programas Educativos.
También rechazan el traspaso de las Cajas Provinciales a la Nación y la modificación de los Regímenes Jubilatorios Docentes Nacionales y Provinciales. Por último, piden el cese de los despidos y reincorporación de todos los trabajadores despedidos en las áreas educativas de la Nación.
Tanto los cuatro sindicatos docentes afiliados a la CGT (UDA, AMET, CEA y SADOP) como la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) acordaron esta medida de fuerza debido al estancamiento de las negociaciones con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
A pesar de la promesa de respuestas a los reclamos salariales realizada por Pettovello el 6 de este mes, incluida la convocatoria a la mesa paritaria nacional, no se volvieron a contactar con los líderes sindicales del sector educativo.
El secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, quien encabeza la Unión Docentes Argentinos (UDA), convocó a una conferencia de prensa este martes a las 15.30 en la sede de Azopardo 802, donde proporcionará detalles precisos sobre la huelga programada para el jueves.
En tanto, CTERA indicó que "la falta de respuestas han ocasionado pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios – desde diciembre de 2023 hay docentes con salarios de 250 mil pesos -,desfinanciamiento educativo en todas las áreas, ocasionando y profundizando los conflictos provinciales, ante la ausencia del Estado como garante del piso salarial docente y los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema educativo".
DEJANOS TU COMENTARIO
5 COMENTARIOS
Que creativos para luchar!!
| Martes 21 de Mayo de 2024
el paro hace rato que se convirtió en una herramienta obsoleta, tiene mas de un siglo !! Con el tiempo que llevan sentados en los Sindicatos; no se les caerá una idea mejor para reclamar. Aburren con lo mismo!! y para colmo nunca logran resultados favorables para los trabajadores.
juan
| Martes 21 de Mayo de 2024
pero esta mapana la alcahueta de de leonardi dijo que son los mejores pago del pais y que el parolo se lo hac en a milei
Finde XXXXX
| Martes 21 de Mayo de 2024
Hasta el lunes...siga la joda!!!
VAGOS FOR EVER
| Martes 21 de Mayo de 2024
Falta muy poco para que la IA los deje peleando en las obras , disfruten vagos lo poco que les queda
BARADEL
| Martes 21 de Mayo de 2024
VAMOS TODAVÍA AHORA QUE NOS DESPERTAMOS DESPUES DE 4 AÑOS DE IVERNAR....QUE SE JODAN LOS NIÑOS, NIÑAS Y NIÑEZ !! LA CONSIGNA ES CUANDO MAS BRUTOS, MAS RAPIDO VOLVEMOS LOS K AL PODER !!
Las Más Vistas
Padres denuncian abandono: niños riojanos varados en Chile tras fallas en transporte
Albañil trasladado al hospital tras accidente en obra en remodelación
Camión de la Sapem Vial se quedó sin frenos y chocó contra la montaña
Habló el abogado de la enfermera acusada por la muerte de cinco bebés en un hospital de Córdoba
El lunes se reactivarían algunas obras públicas en La Rioja
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA