
Detienen en Aimogasta a un hombre que retiró una encomienda con marihuana enviada desde Tucumán
Locales
El pasado sábado, estudiantes de la Escuela de Integración Laboral N°383 expusieron los productos realizados durante el primer semestre del ciclo lectivo, a través de los distintos talleres que se dictan en la institución.
Miércoles 14 de Agosto de 2024
15:34 | Miércoles 14 de Agosto de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Expo Feria de Producción y Tecnología tuvo lugar en el Parque de las Juventudes y contó con la presencia de las secretarias de Gestión Educativa, Zoraida Rodríguez, y de Planeamiento e Innovación Educativa, Vanesa Navarro Martínez, y de la supervisora de Educación Especial, María Angélica Rodríguez, quienes recorrieron la exposición y destacaron el nivel de producción de los estudiantes durante la primera etapa del año.
A través de los diferentes talleres que se brindan en la Escuela Integral Laboral N°383 para Jóvenes con Discapacidad se promueve la formación laboral de las y los alumnos; y durante este evento se aprovechó la ocasión para fortalecer la alfabetización con una serie de actividades que se desarrollaron a través del Programa de Bibliotecas Escolares y de Libros Sensoriales.
En ese sentido, la secretaria de Gestión Educativa, Zoraida Rodríguez, resaltó los múltiples talleres que se dictan en la institución educativa y comentó que “en esta oportunidad hemos podido ver cómo funciona el taller de panadería, de herrería, de huerta, de reciclado, y nos han sorprendido gratamente con todas las producciones que lograron durante estos meses”.
Asimismo, la secretaria de Planeamiento e Innovación Educativa, Vanesa Navarro Martínez, indicó que “a través del equipo del Programa BERA, en conjunto con las Bibliotecas de Educación Especial, hemos podido trabajar diversas propuestas en el marco del Programa de Alfabetización, principalmente asentadas en los libros sensoriales, y partir del libro como el principal recurso fundamental para la alfabetización”.
Por su parte, la supervisora de Educación Especial, María Angélica Rodríguez, señaló: “Esta es una muestra que da cuenta del primer semestre de aprendizajes de los distintos oficios que acredita la escuela como: carpintería, cocina, repostería, huerta, agricultura”; y agregó: “además, con esto los chicos muestran todos sus saberes aprendidos en estos meses; y no solo se acredita la producción, sino que también aprenden a cómo vender y posicionar su producto en el mercado y les sirve para dar continuidad a la segunda etapa”.
Las Más Vistas
Detienen en Aimogasta a un hombre que retiró una encomienda con marihuana enviada desde Tucumán
Disturbio en barrio San Vicente terminó con dos detenidos y un policía señalado por agresión
Secuestraron una motocicleta frente a un local bailable en la avenida 30 de Septiembre
La Rioja: Murieron dos bomberos de la policía al caer de una antena
“Leve mejoría”: los detalles sobre la salud de Thiago Medina que compartió Daniela Celis
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA