Polémica con Jésica Cirio: una periodista de América confirmó que fue amenazada por hablar de ella
Locales
En términos interanuales, se aceleraron los retrocesos en minerales metalíferos y no metalíferos, mientras que el segmento de hidrocarburos arrojó el incremento más acotado desde que el rubro inició un fuerte camino expansivo, allá por 2021.
Jueves 10 de Octubre de 2024
08:30 | Jueves 10 de Octubre de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La producción minera sufrió en agosto su segunda caída mensual consecutiva y tocó su nivel más bajo desde noviembre de 2023. En términos interanuales, se aceleraron los retrocesos en minerales metalíferos y no metalíferos, mientras que el segmento de hidrocarburos arrojó el incremento más acotado desde que el rubro inició un fuerte camino expansivo, allá por 2021.
Según datos publicados este miércoles por el INDEC, el Índice de Producción Industrial Minero se contrajo 1,6% respecto de julio. De este modo, la serie desestacionalizada alcanzó mínimos desde que Javier Milei es presidente. Asimismo, el referencial fue un 2,1% superior al de agosto del año pasado, aunque la variación se achicó considerablemente en relación a los meses anteriores.
La división de petróleo y gas arrojó un avance interanual del 4,6%, inferior al 6,5% que había exhibido en junio. Esta merma se explicó por la desaceleración en gas y una fuerte caída anual en la actividad de los servicios asociados (que incluye actividades de pozo, perforaciones, mantenimiento y testeo, entre otras tareas) mientras que en petróleo se verificó la mejor marca desde octubre de 2022.
Mientras tanto, la producción de minerales metalíferos se derrumbó un 17,1%; la extracción de oro y plata, el componente más importante de esta división, sufrió una baja del 9,8%. Paralelamente, los minerales no metalíferos tuvieron un retroceso del 7,3%.
Al interior resaltaron desplomes de hasta 60,5% en la producción de arenas, puntualmente para la construcción y para el fracking, y del 30,9% en la producción de yeso. Por su parte, el carbonato de litio mantuvo su pujante performance, aunque el aumento anual se recortó desde el 56,7% hasta el 32,2%. En términos absolutos, el INDEC reportó una producción de 5.722 toneladas, la segunda más alta desde que el instituto lleva el registro.
DEJANOS TU COMENTARIO
1 COMENTARIOS
Martin
| Jueves 10 de Octubre de 2024
Osea que culpa de milei el suelo no le quiere dar los minerales y por eso bajo la producción??? Jajajaja cualquiera.. el sector privado debe competir con todo el resto y si no gana quiebra.. así que los CEO se pongan a trabajar para hacer crecer las empresas o cierren.. seguro vendrá otra mejor
Las Más Vistas
Polémica con Jésica Cirio: una periodista de América confirmó que fue amenazada por hablar de ella
Gastón Maslyk: “El desmontaje de una torre mástil es totalmente distinto a lo que están acostumbrados los bomberos”
Estados Unidos anunció el hundimiento de otro barco de Venezuela
Presupuesto 2026: Javier Milei anunció aumento de partidas en salud, educación y jubilaciones
Constitución: desalojaron un hotel que funcionaba como prostíbulo y búnker de drogas
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
Donald Trump dijo que “tres narcoterroristas de Venezuela” murieron tras un ataque de Estados Unidos
DEPORTES
SOCIEDAD
Caso Solange Musse: absolvieron a los dos funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
FARÁNDULA