
Una mujer de 80 años fue víctima de un arrebato en el barrio Los Caudillos
Locales
“Este año, los resultados de marzo y diciembre muestran los niveles más altos de felicidad. Esto refleja un cambio significativo en comparación con los años de la pandemia”, lo dijo en Fenix, Luis Morera, director del Observatorio.
Jueves 12 de Diciembre de 2024
19:47 | Jueves 12 de Diciembre de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En un país donde las crisis económicas y los desafíos sociales parecen ser una constante, un reciente informe del Observatorio de Tendencias de la Universidad Siglo 21 arroja una sorpresa: los niveles de felicidad de los argentinos alcanzan picos históricos y se comparan favorablemente con los de países del primer mundo.
Luis Morera, director del Observatorio, compartió detalles del estudio en diálogo con Multiplataforma Fenix: “Desde 2018 medimos el bienestar subjetivo de los argentinos utilizando una herramienta reconocida internacionalmente, utilizada por la OMS y la UNESCO. Este año, los resultados de marzo y diciembre muestran los niveles más altos de felicidad desde que comenzamos el estudio. Esto refleja un cambio significativo en comparación con los años de la pandemia, donde los índices habían caído”.
Morera explica que la felicidad se mide a través de dos componentes principales: Afectivo, relacionado con las emociones positivas que experimentamos diariamente y Cognitivo, la valoración que hacemos del sentido de nuestra vida, de si nuestras decisiones nos conducen hacia nuestros objetivos y si nos sentimos satisfechos con el rumbo que estamos tomando.
¿Por qué los argentinos son felices?
El capital social, o la red de vínculos cercanos, juega un rol clave. “Los amigos, las reuniones y las conexiones humanas son fundamentales para el bienestar de los argentinos”, destacó Morera.
A pesar de la inflación y los desafíos económicos, la felicidad de los argentinos no se ve tan afectada como podría esperarse. “Nuestros niveles de bienestar son similares a los de países desarrollados. Esto es sorprendente considerando los contextos desafiantes en los que vivimos”, afirmó el investigador.
Morera concluyó que la felicidad no es solo un sentimiento, sino un recurso estratégico comparable al Producto Bruto Interno. “Es fundamental que los países reconozcan la importancia de la felicidad en el desarrollo social y económico”.
DEJANOS TU COMENTARIO
1 COMENTARIOS
argentina, no lo entenderias
| Viernes 13 de Diciembre de 2024
sin plata, pero felices
Las Más Vistas
Una mujer de 80 años fue víctima de un arrebato en el barrio Los Caudillos
Grave accidente en Av. Primero de Marzo: un menor fue derivado a terapia intensiva
Nadina Reynoso en Fénix, sobre la Ley que exime de pagar impuestos a EDELaR y Aguas Riojanas: “Nadie sabía que esta Ley estaba siendo aprobada”
Chepes: Comienzan a llegar cartas documento a beneficiarios de pensiones
Adiós a Chile, hola Bolivia: La Rioja y el NOA encuentran nuevo destino de compras
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA