Locales

Luciano Galfione, presidente de la Fundación Pro Tejer advierte que el aumento de importaciones pone en riesgo a la industria textil nacional

El referente del sector alertó por cifras récord de productos importados y su impacto directo en el empleo y la producción local. Afirmó que el problema no es la capacidad industrial, sino el modelo de comercialización y la presión fiscal.

Martes 27 de Mayo de 2025

306047_1748377621.jpg

16:33 | Martes 27 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En diálogo con Fenix, Luciano Galfione, presidente de la Fundación Pro Tejer, advirtió que las importaciones en el sector textil alcanzaron un récord histórico en la Argentina. Según indicó, actualmente el 70% de los productos que se consumen en el país tienen algún componente importado, una cifra muy por encima del promedio histórico del 50%. Esta situación afecta directamente a toda la cadena de valor nacional: desde el cultivo del algodón hasta la confección final.
 
Galfione explicó que cuando se importan prendas terminadas, se interrumpe el circuito productivo interno, dejando sin actividad a hilanderías, tejedurías, talleres de confección y transporte. Señaló que el problema no está en la capacidad de producir, sino en el entorno económico: el sistema impositivo, el costo financiero, la logística deficiente y los márgenes comerciales excesivos hacen que la industria local pierda competitividad frente a productos importados que muchas veces entran a precios artificialmente bajos.
 
El titular de Pro Tejer destacó que el sector está compuesto principalmente por pymes que generan empleo directo en todo el país. Aseguró que se han realizado inversiones por más de 1.400 millones de dólares en los últimos años, apostando por maquinaria moderna y capacitación. Llamó al Estado a establecer políticas de protección inteligente que no impliquen cerrar la economía, sino evitar el ingreso desmedido de productos que destruyen trabajo local. También pidió un rediseño del sistema comercial para que el precio final refleje la realidad de la producción y no solo la especulación del último eslabón de la cadena.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA