
Vuelta de los visitantes al fútbol argentino: las condiciones que fijó el gobierno de Axel Kicillof
Deportes
El duelo entre los campeones de América y Europa se disputará en la ventana FIFA de marzo, en la previa del Mundial. La sede aún no está definida, pero Asia aparece como favorita.
Viernes 18 de Julio de 2025
14:31 | Viernes 18 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Finalissima 2026, que enfrentará a la Selección Argentina (campeona de la Copa América) y a España (ganadora de la Eurocopa), ya tiene fecha tentativa: se jugará entre el 17 y el 31 de marzo de 2026, durante la ventana de partidos amistosos previa al Mundial que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá.
El acuerdo fue alcanzado por los presidentes de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, en el marco del 75.º Congreso de la FIFA realizado en Asunción. La realización del partido está sujeta a que España clasifique directamente al Mundial, ya que, en caso de disputar el repechaje europeo en esas fechas, el encuentro debería reprogramarse.
La sede del evento aún no fue confirmada. Si bien Londres se ofreció nuevamente para albergar el partido —como ocurrió en 2022 cuando Argentina venció 3-0 a Italia en Wembley—, también se evalúan propuestas de Qatar y Arabia Saudita, que han mostrado fuerte interés en organizar el evento.
El enfrentamiento entre Lionel Messi y el joven talento español Lamine Yamal genera gran expectativa en el mundo del fútbol, al tratarse de un cruce entre generaciones y estilos. La Finalissima, que reedita la extinta Copa Artemio Franchi, se consolida como un título oficial que mide a los monarcas continentales de Europa y América.
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA
Yanina Latorre defendió su matrimonio con Diego tras 31 años de convivencia y rumores de infidelidad