
Vuelta de los visitantes al fútbol argentino: las condiciones que fijó el gobierno de Axel Kicillof
Nacionales
Más del 50% de los casos ingresados al máximo tribunal fueron recursos de la ANSES contra jubilados. El fenómeno revela una creciente judicialización del sistema previsional argentino.
Viernes 18 de Julio de 2025
15:09 | Viernes 18 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Durante el año 2024, la Corte Suprema de Justicia de la Nación registró un total de 45.678 nuevos expedientes, la cifra más alta de la última década. Según el Anuario Estadístico publicado por el tribunal, el 51,21% de estos casos correspondieron a recursos presentados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en contra de fallos favorables a jubilados que reclamaban reajustes de haberes.
Este volumen de litigios refleja una política sistemática del Estado de apelar todas las sentencias adversas dictadas por la Cámara de la Seguridad Social. Además, cada modificación legal en los índices de actualización de haberes genera nuevas demandas, incluso por parte de jubilados que ya habían iniciado acciones judiciales, lo que produce una constante rejudicialización de los reclamos previsionales.
Del total de causas recibidas en 2024, el 55,9% fueron iniciadas por organismos públicos, y de ese grupo, el 91,6% correspondió a la ANSES. La materia previsional representó el 40,4% de los casos decididos por la Corte, seguida por asuntos penales (18,9%), laborales (15,8%) y tributarios (8,6%).
En cuanto al funcionamiento interno del tribunal, se celebraron 47 acuerdos de jueces a lo largo del año judicial, y se dictaron 12.521 fallos que impactaron sobre 20.237 causas. En el 82% de los recursos resueltos se utilizaron fórmulas procesales que permiten desestimar los planteos sin desarrollar los fundamentos jurídicos en el texto del fallo.
El tiempo promedio de resolución de los casos fue de 385 días corridos, y en 68 expedientes se declaró la inconstitucionalidad de una o más normas. La Corte, actualmente integrada por tres jueces, debió recurrir a conjueces en el 0,15% de los casos para resolver situaciones sin unanimidad.
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA
Yanina Latorre defendió su matrimonio con Diego tras 31 años de convivencia y rumores de infidelidad