Nacionales

Vaca Muerta concentra ya el 71% del petróleo del país y una nueva empresa quedó segunda detrás de YPF

YPF lidera la producción de crudo, pero una joven petrolera centrada en Vaca Muerta escaló al segundo lugar tras desplazar a una importante empresa.

Sábado 19 de Julio de 2025

311133_1752958588.jpg

17:45 | Sábado 19 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La formación de Vaca Muerta, epicentro de la producción de hidrocarburos no convencionales en la Cuenca Neuquina, ya representa el 71,1% del petróleo producido en la Argentina, si se suma su aporte convencional y no convencional. Solo la producción “shale” de esa cuenca explicó el 58,8% del total nacional en mayo, según datos de la Secretaría de Energía procesados por la consultora Economía y Energía.
 
Los líderes de extracción en Vaca Muerta
En ese contexto, YPF sigue liderando con holgura el ranking nacional de producción de crudo, con 254.700 barriles por día. Sin embargo, en segundo lugar ahora aparece una empresa fundada hace apenas ocho años, que superó a Pan American Energy (PAE) en volumen de producción y consolidó su lugar como nuevo actor clave en la industria.
 
Te Podría Interesar
El vocero presidencial, Manuel Adorni, rechazó que la reestructuración de la Procuración del Tesoro estuviera vinculada a filtraciones y venta de información vinculada al caso YPF.
Caso YPF: el Gobierno desmintió que los cambios en la Procuración del Tesoro fueran por filtraciones y destacó el apoyo de EE.UU.
Elisa Carrió. Foto: NA
YPF: Carrió pidió la indagatoria de Cristina Kirchner, Kicillof, De Vido y Zannini por "maniobra fraudulenta"
La compañía, centrada exclusivamente en desarrollos no convencionales dentro de Vaca Muerta, alcanzó en mayo una producción de 106.200 barriles diarios, desplazando a PAE del segundo puesto. Su ascenso vertiginoso se apoya en un incremento del 118,7% interanual y del 63,2% respecto de mayo del año pasado, cifras muy por encima del crecimiento de otras firmas: YPF avanzó apenas 5,6%, PAE 1,5% y Chevron un 22%.
 
Uno de los motores de este “sorpasso” fue la adquisición del 50% del área La Amarga Chica, una de las más productivas de la cuenca. En mayo, esa zona generó 67.000 barriles por día, por encima de los 63.000 que produjo el área Bajada del Palo. El podio de Vaca Muerta lo completa Loma Campana, que lidera con 82.000 barriles diarios, seguida por Bandurria Sur (53.000) y La Calera (23.000). En conjunto, esas cinco áreas concentraron el 64% del shale oil del país.
 
Más allá del ranking empresario, el crecimiento sostenido de Vaca Muerta explica también el superávit comercial de la Argentina. Según Abeceb, la balanza energética cerró el primer semestre con un superávit de USD 3.167 millones, mientras que el saldo comercial total fue de USD 2.788 millones. Sin el aporte energético, el país habría registrado déficit.
 
Este fenómeno de concentración energética confirma no solo el rol estratégico de Vaca Muerta, sino también el reposicionamiento del mapa petrolero nacional. Mientras YPF conserva el liderazgo histórico, nuevos jugadores ganan terreno al calor del shale y redibujan las relaciones de poder dentro del sector.
 
La apuesta por los no convencionales, iniciada formalmente en 2013 por YPF con Chevron, se consolida año a año. Hoy, Vaca Muerta no solo sostiene las cifras macro del país: también redefine su estructura energética y empresarial.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA