
Aimogasta: Hay un demorado por intento de secuestro a menores
Internacionales
Con apenas 6.600 habitantes, Crescent City ha registrado 41 tsunamis desde 1933. El último episodio, provocado por un terremoto en Rusia, volvió a poner en evidencia su vulnerabilidad geográfica.
Viernes 01 de Agosto de 2025
12:19 | Viernes 01 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Crescent City, una pequeña localidad costera del norte de California, cercana a la frontera con Oregón, es considerada el punto más proclive a sufrir tsunamis en todo el territorio continental de Estados Unidos. Con una población de apenas 6.600 habitantes, la ciudad ha sido escenario de 41 maremotos desde 1933, incluyendo uno devastador en 1964 que dejó 11 muertos y destruyó gran parte del centro urbano.
El último episodio se registró el miércoles 30 de julio, cuando un terremoto de magnitud 8,8 con epicentro en la costa del Lejano Oriente ruso provocó olas de hasta 1,22 metros en Crescent City, las más altas en el país tras ese sismo. Aunque no se reportaron heridos ni inundaciones graves, un muelle del puerto resultó dañado y las autoridades emitieron alertas para que la población se mantuviera alejada de las playas y vías fluviales.
La geografía de Crescent City explica su alta exposición a estos fenómenos. Una dorsal submarina conocida como la Zona de Fractura de Mendocino canaliza los tsunamis hacia aguas profundas, lo que incrementa su velocidad e impacto al llegar a la costa. Esta condición ha convertido a la ciudad en un “imán de tsunamis”, como lo describen sus propios residentes.
El evento más trágico ocurrió en 1964, cuando un terremoto de magnitud 9.2 en Alaska generó una ola de 6,40 metros que devastó 29 manzanas de Crescent City. En total, el desastre dejó 124 muertos en la región del Pacífico, incluyendo 13 en California. Desde entonces, la ciudad ha implementado medidas de prevención como simulacros anuales, sirenas de alerta, notificaciones móviles y evacuaciones hacia zonas elevadas, como el Walmart local, ubicado a más de tres kilómetros de la costa.
A pesar de los avances en infraestructura y protocolos de emergencia, los expertos advierten que la amenaza persiste. El meteorólogo James White, del Servicio Meteorológico Nacional, señaló que aún se registran fluctuaciones drásticas en la marea que pueden generar corrientes peligrosas. “Cada vez que ocurre uno de estos eventos, existe el riesgo de perder a alguien que esté en el lugar equivocado en el momento equivocado”, advirtió el administrador municipal.
Las Más Vistas
Aimogasta: Hay un demorado por intento de secuestro a menores
Hallaron en Córdoba los restos que faltaban de una joven descuartizada: hay dos detenidos
Una mujer resultó herida tras caer en moto en el centro capitalino
Robaron una moto mientras dormía y la recuperaron tras una persecución en zona sur
Coronel Fernando Feijóo: “Nuestra función es darle respiro a quienes llevan días en la montaña”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
Independiente perdió 2-0 con Belgrano y quedó eliminado en los octavos de final de la Copa Argentina
SOCIEDAD
FARÁNDULA