Locales

Té de Ruda: ¿Por qué lo tomamos el 1ro de agosto?

Diego Fanara, sommelier rosarino, explicó en diálogo con Fenix los orígenes de esta tradición ancestral. El consumo de ruda con caña cada 1° de agosto tiene raíces medicinales, rituales y culturales que se mantienen vigentes.

Viernes 01 de Agosto de 2025

312412_1754079247.jpg

16:17 | Viernes 01 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 
La costumbre de beber ruda con caña en esta fecha tiene origen en los pueblos originarios, que consideraban a agosto como un mes difícil para la salud y la vida del ganado. La ruda, por sus propiedades antiinflamatorias y curativas, se mezclaba con caña para formar una bebida destinada a “ahuyentar lo malo” y agradecer a la Pachamama.
 
Según Fanara, la preparación comienza el 1° de julio para permitir su maceración. El ritual consiste en tomarla en ayunas, con tres, siete o hasta doce sorbos —uno por cada mes del año—, y pronunciar “Cusilla, cusilla”, que en lengua aimara significa “ayúdame”. En algunos casos, el primer sorbo se devuelve a la tierra en señal de agradecimiento.
 
Además, Fanara resaltó que la ruda también aparece en la enología: algunas cepas de vino blanco, como el chardonnay, pueden presentar una nota amarga parecida al sabor de esta planta. Así, la tradición no solo perdura en la medicina natural, sino también en la cultura gastronómica.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA