Nacionales

Lanzan un plan nacional contra el narcomenudeo en todo el país

El Ministerio de Justicia, conducido por el abogado Mariano Cúneo Libarona, busca fortalecer la persecución penal del microtráfico, a través del Programa Nacional de Desfederalización y Asistencia contra el Microtráfico de Estupefacientes (PRONADEM).

Lunes 01 de Septiembre de 2025

315214_1756734911.jpg

10:43 | Lunes 01 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Según la Resolución 590/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Justicia de la Nación, encabezado por Mariano Cúneo Libarona, dispuso la creación del Programa Nacional de Desfederalización y Asistencia contra el Microtráfico de Estupefacientes (PRONADEM). La medida, que entró en vigencia este mismo día, designa al doctor Leandro Gastón como coordinador ad honorem del programa y busca fortalecer la lucha contra el microtráfico de drogas en todo el país.

 

Esto responde a la necesidad de completar el proceso de desfederalización de la persecución penal del microtráfico, una política iniciada hace dos décadas pero aún incompleta en doce provincias argentinas. El documento destaca que la falta de adhesión de estas jurisdicciones impide aprovechar las ventajas del sistema tanto para las justicias locales como para la federal.

 

La resolución señala que el narcotráfico y el microtráfico representan una amenaza directa para la seguridad pública, la cohesión social y la integridad de las instituciones.

 

Según datos citados en la resolución, “las condenas por criminalidad de drogas representaron el setenta y cuatro coma siete por ciento (74,7%) en 2022 y el setenta y cuatro coma uno por ciento (74,1%) en 2023, del total de las condenas en la justicia federal en esos años”. Sin embargo, solo el 0,4% de esas condenas correspondió a los delitos más graves, como la organización y financiación del narcotráfico.

 

El PRONADEM, que funcionará bajo la órbita de la Subsecretaría de Política Criminal de la Secretaría de Justicia, tiene como objetivo general “fortalecer la capacidad de las jurisdicciones locales en la investigación y persecución del microtráfico, asegurando un abordaje coordinado y basado en evidencia empírica”.

 

Entre sus metas específicas se encuentran la asistencia técnica para el diseño de planes estratégicos de persecución penal, la capacitación especializada de fiscales y jueces, la promoción de la cooperación entre jurisdicciones locales y la justicia federal, y la implementación de estrategias basadas en datos empíricos y buenas prácticas nacionales e internacionales.

 

El programa establece que el Coordinador del PRONADEM deberá presentar anualmente un plan de actividades al titular del Ministerio de Justicia, a través de la Subsecretaría de Política Criminal. Este plan deberá contemplar la identificación de problemáticas vinculadas al microtráfico en las provincias, propuestas de capacitación para operadores judiciales y fuerzas de seguridad, el diseño de estrategias diferenciadas para la persecución penal y la evaluación de los resultados de las intervenciones.

 

El documento detalla que la asistencia técnica incluirá “asesoramiento técnico en la implementación de estrategias de persecución penal para combatir el microtráfico” y la “colaboración para el desarrollo de programas de fortalecimiento institucional”.

 

Además, se prevé la implementación de programas de formación para fiscales, jueces y operadores judiciales en análisis, investigación y procesamiento de delitos relacionados con el microtráfico. Las capacitaciones abarcarán estrategias de persecución penal, uso de tecnologías y herramientas digitales en la investigación criminal, protocolos de actuación para la coordinación con fuerzas de seguridad y enfoques de justicia restaurativa.

 

En cuanto a la articulación interinstitucional, el programa promueve la cooperación entre jurisdicciones locales y la justicia federal, con el objetivo de “garantizar un trabajo coordinado y eficaz”. Para ello, se impulsará la estandarización de protocolos de actuación y el fortalecimiento del intercambio de información entre agencias locales y nacionales.

 

El PRONADEM subraya la importancia de que todas las acciones y políticas se fundamenten en datos empíricos y buenas prácticas. El texto indica que “se realizarán estudios de diagnósticos sobre la situación del microtráfico en cada jurisdicción” y que “se utilizarán indicadores de impacto y resultados para evaluar la efectividad de las estrategias implementadas”. Además, se prevé la colaboración con centros de investigación y organismos especializados, así como el uso de informes académicos y estadísticos nacionales e internacionales.

 

El doctor Leandro Gastón fue designado como coordinador del PRONADEM, en carácter ad honorem, según lo dispuesto en el artículo 3° de la resolución.

 

El programa se inscribe en el marco del Plan de Política Criminal que el Ministerio de Justicia impulsa para mejorar la efectividad de la persecución penal en las distintas jurisdicciones del país.

 

El objetivo es lograr el desmantelamiento de los mercados minoristas de drogas, la reducción de la criminalidad asociada y la recuperación de los espacios públicos.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA