Internacionales

Usan millones de bots en redes sociales para ampliar la convocatoria a una marcha contra Claudia Sheinbaum en México

La protesta alcanzó en Internet una magnitud que no se veía en México desde las últimas presidenciales. Pero la mitad de interacciones son por granjas de robots contratadas en Argentina y otros países.

Jueves 13 de Noviembre de 2025

321274_1763070776.jpg

18:43 | Jueves 13 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Generación Z, un movimiento juvenil con presencia en distintos países de América Latina y otras regiones, promueve para este sábado la "Gran Marcha del 15 de Noviembre" en México contra el gobierno de Claudia Sheinbaum. Fogonea esta protesta con una magnitud en redes sociales que en México no se veía desde las elecciones presidenciales de 2024. Pero casi la mitad de la campaña para amplificar la convocatoria no fue realizada por personas: se usaron bots de manera masiva y la maniobra llega hasta Argentina.
 
Una investigación del medio mexicano Milenio realizada con su propia inteligencia artificial reveló que de los 17,5 millones de interacciones en redes que generó la manifestación en las últimas cuatro semanas, sólo el 54% fue de humanos, mientras el 46% correspondió a aplicaciones de software automatizadas. "Ocho millones de bots promovieron el 15N", concluyeron.
 
Se determinó, además, que "más de la mitad de la conversación falsa fue contratada en tiendas de bots colombianas, argentinas y españolas, las cuales ofrecen los mejores precios en esta temporada: 10 mil retuits cuestan en promedio 25 dólares".
 
Un análisis con Grok, la herramienta de IA de Elon Musk, arrojó un resultado similar respecto de la utilización de robots.
 
Estableció que "en búsquedas reales en X durante el período 13 de octubre-12 de noviembre de 2025, se observan patrones claros de bots: cuentas con nombres genéricos, fotos de stock o animé creadas en 2024-2025, con pocos seguidores pero miles de reposts idénticos y picos de actividad coordinada".
 
Las redes sociales, caja de resonancia de la convocatoria a la marcha amplificada por robots.  Foto AFPLas redes sociales, caja de resonancia de la convocatoria a la marcha amplificada por robots. Foto AFP
El comienzo y la distorsión
La mecha de esta movida fue encendida desde la cuenta @generacionz_mx, creada en X en agosto de 2024, cuando publicó cinco tuits de apoyo a Corina Machado días después de las elecciones presidenciales de Venezuela ganadas con fraude por Nicolás Maduro. Permaneció inactiva durante catorce meses y medio, hasta que el 15 de octubre último resurgió con la publicación de una serie de mensajes de hartazgo social contra Sheinbaum, como "no pedimos cambios, los vamos a exigir".
 
Los posteos estuvieron acompañados por imágenes incendiarias creadas con IA. Mostró, por ejemplo, la Catedral de la Ciudad de México consumiéndose por las llamas y el Palacio Nacional, histórica sede del Poder Ejecutivo, cubierto por humo.
 
"En menos de un mes, la cuenta alcanzó los 70.000 seguidores y esparció contenidos virales que fueron reproducidos en TikTok, Youtube, X, Facebook e Instagram", remarcó Milenio.
 
Generación Z promueve la marcha con la bandera libertaria del animé japonés "One Piece", una insignia que muestra una calavera con sombrero de paja sobre fondo negro. Pero con una adaptación mexicana: cubrieron el cráneo con los colores verde, blanco y rojo, y le sumaron el escudo nacional.
 
TikTok encabeza la conversación en redes sobre la protesta con 7,8 millones de visualizaciones. Después aparecen Youtube con 4,9 millones, X con 2,2 millones, Instagram con 1,6 millones y Facebook con 1 millón.
 
Lo que parecía una expresión espontánea de rebeldía juvenil, se fue distorsionando. Entre las cuentas de alta exposición que replican el llamado a la protesta, aparecen muchas de partidos o referentes políticos opositores que suelen motorizar marchas contra Sheinbaum. De allí provendría también gran parte de las tarjetas de crédito usadas para pagar las granjas de bots.
 
La manifestación más grande de este sábado 15 de noviembre será en la capital de México, pero se espera que la convocatoria se repita en muchas otras ciudades del país. Persisten las dudas sobre la masividad que alcanzarán y el nivel de agitación, y hay temores sobre el grado de violencia. Durante recientes protestas de Generación Z en Perú, se registraron enfrentamientos con la Policía.
 
La semana pasada, se realizó una primera marcha de la Generación Z en calles de la capital azteca, pero apenas reunió unas 300 personas, de acuerdo a fuentes oficiales, a pesar de que busca emular a las movilizaciones de jóvenes los últimos meses en Asia, especialmente en Nepal.
 
Violencia en una protesta de Generación Z en Lima, Perú, en septiembre de este año. Foto EFEViolencia en una protesta de Generación Z en Lima, Perú, en septiembre de este año. Foto EFE
Reacción de Sheinbaum
El Palacio Nacional y otros edificios emblemáticos del Centro Histórico de la ciudad de México están rodeados por altas vallas metálicas desde este miércoles. La capital se prepara así para la marcha de Generación Z.
 
Sheinbaum cuestionó la autenticidad del movimiento juvenil y criticó el apoyo que recibió para la protesta por parte de personajes opositores como el ex presidente Vicente Fox y miembros del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que intentaron apropiarse de la convocatoria. "Ni a chavorrucos llegan", ironizó empleando un término mexicano que refiere a las personas adultas que conservan la actitud, vestimenta y gustos de un joven.
 
"Es importante que la ciudadanía conozca quiénes están detrás de la marcha", sostuvo la mandataria. "Unos cuantos mayores de edad, no necesariamente de esa generación, la están promoviendo o aprovecharon la convocatoria. Es fundamental saber quién está convocando realmente", agregó.
 
Sheinbaum advirtió además sobre la posibilidad de la infiltración de grupos violentos: "Se insertan en las manifestaciones y utilizan distintos artefactos para quemar. Nosotros tenemos una responsabilidad de cuidar Palacio Nacional, es un monumento histórico, un símbolo de nuestro país", indicó para justificar el blindaje del edificio con las vallas metálicas.
 
Fuentes: diario Milenio de México y agencias.

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA