Nacionales

Luis Caputo puso orden, pero no pudo evitar los aumentos: Ford congeló precios y Toyota subió apenas 1,5%

El mensaje del ministro de Economía bastó para que las terminales retrocedieran con incrementos todavía mayores.

Viernes 02 de Mayo de 2025

303759_1746203218.jpg

13:20 | Viernes 02 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 

 

La advertencia del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre posibles aumentos injustificados en el sector automotor comenzó a tener efecto. Ford decidió congelar los precios para mayo y Toyota aplicó una suba mínima del 1,5% en promedio, muy por debajo de la inflación, marcando así un gesto claro de respaldo al rumbo económico del Gobierno.

El miércoles por la noche, el titular del Palacio de Hacienda reaccionó a la versión de que Stellantis —grupo que nuclea a Fiat, Peugeot, Citroën, Jeep y otras marcas— planeaba un incremento del 3,5% en sus listas para mayo. “Si se rompe la confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, escribió Caputo en X, en respuesta al periodista Horacio Alonso.

El mensaje tuvo un fuerte impacto en el sector y paralizó las decisiones comerciales que estaban por definirse. Stellantis, que tenía previsto un evento ese mismo día, respondió que aún no había definido sus precios y que históricamente actualiza las listas entre el 5 y el 7 de cada mes. En paralelo, otras terminales se alinearon rápidamente con la política de contención de precios del Gobierno.

Ford y Toyota marcaron la pauta

Ford Argentina fue la primera en dar una señal clara. A las 19 del miércoles, su presidente Martín Galdeano comunicó que la compañía mantendría los precios de abril sin cambios. “No es momento de tomar decisiones apresuradas. Acompañamos el proceso de normalización económica y mejora de la competitividad”, explicó.

Minutos después, Caputo celebró el gesto con un mensaje breve y elocuente: “Ford sin suba alguna de precios para mayo”, acompañado por tres emojis de aplauso. El sector lo leyó como un respaldo directo a quienes se alinean con la hoja de ruta oficial.

Toyota, por su parte, rompió su tradición de anunciar listas el último día hábil del mes y demoró la comunicación hasta el jueves. Finalmente, la terminal japonesa confirmó un incremento promedio del 1,5%, con subas más bajas en los modelos de entrada y más altas en los vehículos de alta gama.

El esquema muestra que, pese al contexto inflacionario y la incertidumbre derivada del nuevo sistema de bandas cambiarias, las principales marcas optaron por mantener la prudencia y evitar un enfrentamiento con la administración de Javier Milei.

La estrategia oficial: previsibilidad y presión

Desde el Ministerio de Economía interpretan que una parte del sector industrial aún no terminó de adaptarse al nuevo marco. La flotación entre bandas —hoy entre $1.000 y $1.400— eliminó el crawling peg, y eso desactivó la referencia del 2% mensual que servía como guía tácita para los ajustes.

Sin embargo, desde el Gobierno sostienen que no hay razones para incrementos abruptos, en tanto la política económica logró anclar expectativas, estabilizar la macro y empezar a normalizar el frente fiscal. En ese sentido, la política comercial debe acompañar el nuevo escenario.

“Con el cepo, alta inflación y un BCRA quebrado, los márgenes de las terminales eran un misterio. Ahora la economía se ordena, y quien quiera aprovecharse va a encontrar un Gobierno dispuesto a intervenir dentro de la ley”, dijeron en despachos oficiales.

La industria en modo expectativa

El resto de las terminales aún no comunicó oficialmente sus listas para mayo. Concesionarios consultados esperan definiciones en las próximas 72 horas, mientras reina la cautela. Muchos apuestan a mantener precios sin cambios o aplicar ajustes simbólicos para no generar un nuevo conflicto con el Gobierno.

El mensaje es claro: el Ejecutivo exige responsabilidad en la formación de precios y no permitirá abusos en un contexto de reactivación. La estrategia combina presión pública, negociaciones discretas y exposición mediática, como en el caso Volkswagen hace semanas, cuando se frenó un aumento tras un posteo de Caputo.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA