Sociedad

Megaoperativo en Chacarita: desalojaron a 5 mil manteros del Parque Los Andes y secuestraron mercadería ilegal

El despliegue responde a una política de recuperación del espacio urbano iniciada por la gestión actual y replicada en otros puntos críticos de la Ciudad de Buenos Aires.

Sábado 03 de Mayo de 2025

303831_1746280032.jpg

10:36 | Sábado 03 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La Ciudad de Buenos Aires desalojó a cerca de 5.000 manteros que ocupaban sin autorización el Parque Los Andes, en el barrio porteño de Chacarita, durante un operativo iniciado el jueves por la noche. La intervención comenzó pasadas las 21 y fue realizada por 200 efectivos de la Policía de la Ciudad junto a 110 inspectores de Espacio Público.
 
El operativo fue desplegado en la zona delimitada por las calles Jorge Newbery, Guzmán y Corrientes, donde desde hace meses se desarrollaban ferias informales los fines de semana y feriados. En estos espacios se vendían productos como ropa, tecnología, libros, antigüedades y alimentos, sin habilitación ni control estatal.
 
Como resultado de la acción, fueron decomisados 6.700 bultos de mercadería de procedencia no especificada, 127 estructuras armadas de puestos de venta, 112 hierros metálicos y dos camionetas que no contaban con la documentación correspondiente ni con la Verificación Técnica Vehicular (VTV).
 
 
Antes y después del desalojo de los manteros en el Parque Los Andes.
“El control y el dominio de la calle es del Estado y tiene que ser garantizado para que los vecinos puedan circular y que las actividades sean legales”, declaró el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en referencia al operativo. “Tenemos que cuidar a la gente que está dentro de la ley”, agregó.
 
Desde el Gobierno se indicó que esta clase de intervenciones busca proteger al comercio habilitado: “La usurpación genera inseguridad, desorden, suciedad y una competencia desleal para los comerciantes que pagan sus impuestos y desarrollan sus actividades de manera formal”, afirmó también Jorge Macri.
 
La medida fue coordinada por la Fiscalía Especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de Celsa Ramírez, con secretaría única a cargo de Daniel González.
 
 
Jorge Macri felicitó a los encargados del megaoperativo.
Este desalojo se suma a una serie de acciones similares llevadas a cabo por la administración porteña en distintos puntos de la ciudad. Entre ellos, se destacan procedimientos en el barrio de Once, la Avenida Avellaneda en Flores, la zona de Retiro, la peatonal Florida, Plaza Constitución, Parque Centenario y Parque Patricios. En estos lugares también se logró liberar el espacio público y retirar puestos callejeros no habilitados.
 
En algunos casos, como en Once y Flores, las autoridades avanzaron con allanamientos en depósitos y talleres textiles clandestinos, donde decomisaron mercadería vinculada con la venta ilegal. Según fuentes oficiales, “tras los megaoperativos, la Policía y los inspectores de Espacio Público mantienen controles en las zonas para evitar que vuelvan a instalarse los manteros”.
 
Desde el inicio de la actual gestión, el Gobierno de la Ciudad afirma haber recuperado áreas que estaban ocupadas de forma irregular, como la calle Perette en Retiro, el sector del Aeroparque Jorge Newbery, Plaza de Mayo, Plaza Lavalle y las veredas del Congreso Nacional.
 
 
En el polígono 3 se llevó adelante el megaoperativo de desalojo de manteros.
En paralelo, en otras zonas del Parque Los Andes sigue funcionando una feria legal compuesta por 310 puestos. En ese espacio, feriantes autorizados comercializan productos artesanales de tela, metal, cuero, vidrio, papel y artículos de decoración, todos con permisos oficiales.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA