
Andrea Juárez: “ANSES es solo intermediario, no somos quienes aprueban o rechazan las pensiones”
Nacionales
Reiteró que el objetivo es mantener sin cambios la base monetaria. Adjudicó la volatilidad al período pre electoral
Jueves 14 de Agosto de 2025
14:24 | Jueves 14 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró hoy que el objetivo del gobierno es mantener sin cambios la base monetaria y en ese contexto defendió la licitación complementaria que realizará el Tesoro Nacional, al tiempo que consideró que la inestable coyuntura es producto del clima pre electoral.
Ayer el gobierno realizó una colocación de deuda que buscaba fondos para renovar vencimientos de deuda por $ 15 billones, pero los bancos solo le ofrecieron $ 9 billones.
Los $ 6 billones restantes los pagará el Tesoro Nacional con ahorros, pero para que ese flujo no altere la base monetaria y, menos aún, puede presionar sobre el dólar, Economía decidió absorberlos.
Lo hará mediante una suba de encajes que se efectivizará a través de títulos públicos que serán licitados el lunes. O sean toda una ingeniería financiera para evitar que ese dinero se disperse en el mercado.
La operación despertó críticas y dudas por parte de una buena parte de analistas financieros y operadores de mercado.
Una de esas dudas fue planteada en “X” por un usuario y Caputo aprovechó esa situación para dar su explicación, eludiendo una vez más preguntas de la prensa.
En su largo posteo explicativo, Caputo concluyó que como ese dinero que se volcará al mercado no es por demanda genuina de dinero, debe ser absorbido.
“El M2 transaccional es un agregado monetario que el BCRA simplemente monitorea, en particular cuando se aparta más de 2 desvíos estándar de su media, con el objetivo de tener un mejor entendimiento del comportamiento de la demanda de dinero, hoy mucho más influido por el dinero electrónico que en el pasado. Sin embargo, no hay que esperar ninguna función de reacción con respecto a esto por parte del BCRA”, inició su explicación Caputo.
Añadió que “la política monetaria actual es simple, transparente y ‘rules based’. La cantidad de pesos está fija en lo que anteriormente denominábamos la base monetaria amplia (“BMA”): Base Monetaria + pasivos remunerados + reservas en pesos del Tesoro en el BCRA”.
“Este número –continuó Caputo- era originalmente 47 billones de pesos y luego del pago de 10 billones de pesos de utilidades del BCRA al Tesoro, ese número subió a 57 billones de pesos”.
El ministro afirmó que “esa es la oferta total de pesos, que no varía a menos que se dé uno de los dos siguientes escenarios:
* Que el dólar vaya al techo de la banda.
* Que el dólar vaya al piso de la banda”.
“En el techo de la banda el BCRA compra pesos (reduce BM y BMA, porque elimina pesos). En el piso de la banda el BCRA vende pesos (aumenta BM y BMA, porque hay emisión de pesos)”, precisó el jefe del Palacio de Hacienda.
Caputo recalcó que “en el medio de la banda el BCRA no hace absolutamente nada. Es decir no cambia la cantidad de dinero”.
A esto lo ató a los movimientos del Tesoro Nacional y sus posibles implicancias en la composición de la BM y la BMA.
“Posibles cambios en la BM por renovación de licitaciones: Si no hay 100 por ciento de refinanciamiento de vencimientos de deuda en pesos, el Tesoro los paga con sus reservas en pesos que tiene en el Banco Central. De esta manera, el Tesoro cancela deuda, aumenta la BM y no altera la BMA”, explicó.
Caputo añadió que “si esta cancelación de deuda (aumento de BM) es entendida por el BCRA como un aumento en la demanda de dinero o de crédito (“punto Anker”), este aumento de BM no se esteriliza”.
“Si la no refinanciación del 100 por ciento de la deuda, no fuera entendida de esta manera por el Banco Central (como es la situación actual, producto del escenario pre-electoral), esos pesos se esterilizarán, ya sea a través de encajes remunerados, no remunerados, u otro mecanismos que el BCRA considere pertinente”, concluyó su explicación el ministro.
Las Más Vistas
Andrea Juárez: “ANSES es solo intermediario, no somos quienes aprueban o rechazan las pensiones”
El 1.613 dejó casi 60 millones de pesos en premios en La Rioja
Fuertes operativos policiales en diversos barrios de la capital riojana
Fentanilo contaminado en La Rioja: secuestraron casi 200 ampollas y descartan muertes
Un hombre fue condenado a 13 años de prisión por abuso sexual agravado contra una meno
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
Santiago del Estero: apartan a una maestra jardinera por denuncias de abuso sexual a niños de 3 años
FARÁNDULA