Nacionales

Financiamiento universitario y Hospital Garrahan: ya hay fecha para tratar los vetos en Diputados

La Cámara de Diputados sesionará el próximo miércoles desde las 13 para rechazar los vetos de Javier Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y de emergencia pediátrica y del Hospital Garrahan

Viernes 12 de Septiembre de 2025

316152_1757714220.jpg

18:30 | Viernes 12 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Por estas horas, la oposición cuenta voto por voto para llegar a los dos tercios y rechazar ambos vetos.
 
En paralelo, el Gobierno redobla su esfuerzo por convocar a los gobernadores que en anteriores oportunidades colaboraron con la Casa Rosada, pero que hoy, frente a la debilidad política del Gobierno libertario, eligen tomar distancia. Una vez más, Guillermo Francos, el jefe de Gabinete, y su vice, José Rolandi, se encargan de levantar el teléfono y reencauzar el diálogo político con el líder de Misiones, Carlos Rovira; el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz; el de Río Negro, Alberto Weretilneck; el de Tucumán, Osvaldo Jaldo; el de Catamarca, Raúl Jalil, entre otros.
 
Te Podría Interesar
Franco Bartolacci, vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), habló sobre el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. 
El rectorado de la UBA se pronunció tras el veto a la Ley de Financiamiento: qué dijeron
En la Cámara de Diputados, el oficialismo tiene más chances de retener a los 87 héroes para blindar los vetos presidenciales. 
Vetos en el Congreso: la oposición comienza a diagramar la estrategia para darle un nuevo revés a Milei
La convocatoria de la sesión lleva la firma de distintos bloques opositores, entre los que están Unión por la Patria, Encuentro Federal, UCR, Coalición Cívica y Democracia para Siempre. Con esto, queda descontado que habrá quórum. En el comando opositor saben que tienen más chances de rechazar el veto en el proyecto de emergencia pediátrica. Saben que es un tema de alta sensibilidad social, tanto en la Capital Federal como en el resto de las provincias, y que también favorece a los gobernadores con financiamiento en salud.
 
Distinto es el caso de las universidades, que también tienen un alto impacto en la población, pero donde el Gobierno ya blindó el veto a la misma ley el año pasado. “Con esto, el Gobierno va a jugar fuerte para que el veto quede. No pueden permitirse esta derrota. Van a levantar el teléfono para hablar con todos los gobernadores”, deslizó en diálogo con MDZ uno de los diputados que realiza el “poroteo” voto a voto.
 
El financiamiento universitario en el ojo de la tormenta
El último 6 de agosto tuvo media sanción la ley de financiamiento universitario (con 158 votos afirmativos, 75 negativos, cinco abstenciones y 18 ausentes) y la de emergencia en pediatría infantil y del Hospital Garrahan (159 afirmativos, 67 negativos, cuatro abstenciones y 26 ausencias).
 
En estos últimos dos ítems está la pecera de votos en la que el Gobierno y la oposición buscarán recolectar adhesiones. El primero, para intentar levantarse después de la dura derrota electoral del domingo en Buenos Aires y de la seguidilla de catástrofes que sufrió en el Congreso en los últimos meses. La oposición, en tanto, buscará seguir pegándole a un Gobierno mucho más debilitado que hace un año, cuando sí pudo sostener el veto al financiamiento universitario.
 
Mientras estas discusiones de cúpulas se den a puertas cerradas, en las calles miles de personas saldrán a reclamar por la implementación de estas leyes. En temas que tocan fibras sensibles de la sociedad, como la salud de los más chicos y el financiamiento de las universidades, la presión en las calles de todo el país también representa un factor a la hora de tomar decisiones.
 
En la sesión del miércoles, además, se tratará el emplazamiento a la comisión de Asuntos Constitucionales para darle tratamiento al proyecto que modifica la ley de DNU y restringe al Gobierno nacional para firmar decretos. La iniciativa ya tiene media sanción del Senado y la oposición en Diputados busca avanzar pronto.
 
También se sumaron una serie de pedidos de interpelación a Karina Milei y distintos funcionarios clave de la Casa Rosada para que den explicaciones oficiales en el Congreso de la Nación sobre los casos de coimas en Discapacidad y en la criptoestafa Libra.

Las Más Vistas


<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA