Internacionales

Qué es el Comando Vermelho, el grupo criminal que desató el enfrentamiento en Río de Janeiro

Ya son 64 los muertos registrados por el megaoperativo que realizó el gobierno de Río de Janeiro contra el Comando Vermelho (CV), el grupo criminal más antiguo de Brasil nacido en la década del 70.

Martes 28 de Octubre de 2025

319806_1761688621.jpg

19:12 | Martes 28 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La acción comenzó esta madrugada en los complejos de Alemão y Penha, ubicados en la Zona Norte de la ciudad. Forma parte de la llamada "Operación Contención", diseñada para desarticular estructuras delictivas en ambas comunidades, consideradas bastiones del narcotráfico.
 
Mirá las impactantes imágenes de Río de Janeiro ahora
 
Qué es el Comando Vermelho y a qué se dedica
El Comando Vermelho (CV) es el grupo criminal más antiguo de Brasil. Su origen se remonta a los años setenta, en la prisión de Candido Mendes, ubicada en Isla Grande, Río de Janeiro. En ese contexto, durante la dictadura militar, los reclusos comunes compartían celdas con militantes de izquierda y terminaron uniéndose para garantizar la supervivencia dentro de un sistema penitenciario caracterizado por la violencia y el hacinamiento.
 
Según informó InSight Crime, el grupo se dedicó primero a delitos menores, como asaltos y robos a bancos. Sin embargo, durante la década de 1980, el CV se involucró en el tráfico de cocaína y estableció vínculos con carteles colombianos. A partir de esto, se consolidó como una poderosa red criminal estructurada en los barrios más pobres de Río de Janeiro, donde llegó a ejercer roles de liderazgo.
 
Con el paso de los años, la organización extendió su influencia a otras regiones del país. Las cárceles del norte, especialmente en Amazonas, y el estado de Mato Grosso se convirtieron en bastiones importantes. Además, el grupo mantiene presencia en Bolivia, país desde el cual obtiene una parte significativa de la cocaína que distribuye en Brasil.
 
El Comando Vermelho mantiene enfrentamientos constantes con otros grupos armados, en particular con el Tercer Comando Puro (Terceiro Comando Puro, TCP), y con fuerzas de seguridad que realizan operaciones en las favelas bajo su control. Desde 2020, las incursiones policiales y los conflictos con milicias han provocado una serie de masacres y represalias, lo que consolidó al grupo como una de las principales fuentes de violencia urbana en Río de Janeiro.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA