Gendarmería realizó allanamientos en el barrio Las Agaves con apoyo policial
Nacionales
Los cruces se profundizaron tras la derrota electoral y abrió una disputa directa por el control del partido en la provincia de Buenos Aires.
Lunes 03 de Noviembre de 2025
09:39 | Lunes 03 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La derrota bonaerense del 26 de octubre aceleró el pase de facturas entre La Cámpora y el kicillofismo y dejó expuestas diferencias que amenazan con romper la estructura del PJ en el distrito más grande del país. En diciembre se renovarán las autoridades locales y el resultado de esa elección interna se empezará a definir el mapa de poder rumbo a las presidenciales de 2027.
El conflicto interno se profundizó en una semana marcada por la carta de Cristina Kirchner al Partido Justicialista, en la que responsabilizó de la derrota al desdoblamiento electora decidido por el gobernador bonaerense; la convocatoria de Axel Kicillof a los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro, su núcleo duro de poder y base política, que le pidieron desplazar a los funcionarios camporistas de su gabinete y terminar de independizarse del kirchnerismo, y el Ateneo de La Cámpora, en Quilmes, en el que Máximo Kirchner criticó a quienes cuestionan a la expresidenta.
En ese escenario, la relación entre ambos espacios quedó al borde de la ruptura. La disputa no solo es simbólica: la conducción del PJ bonaerense tiene capacidad de ordenar al peronismo territorial y definir estrategias para 2027.
La pulseada, que hoy enfrenta a Kicillof con Máximo Kirchner, terminaría por redefinir la hegemonía dentro del oficialismo provincial y podría anticipar la recomposición del mapa peronista nacional.
En el Ateneo de La Cámpora, Máximo Kirchner habló ante la militancia y apuntó contra los sectores que responsabilizaron a Cristina Kirchner por la derrota electoral. “Da vergüenza muchas veces, y mucho más en esta semana, cuando vi que algunos intentaban responsabilizar a la compañera Cristina del resultado electoral”, afirmó.

El diputado destacó el rol de la expresidenta y sostuvo que es “una compañera que no dice a los militantes que hay que poner el cuero, el cuero lo pone ella, es firme, no se entrega” y lanzó un mensaje a la interna del PJ bonaerense: “Hay cosas que entre los compañeros en el peronismo no se hacen y algo que no debe perderse nunca en el peronismo es el respeto por lo que todos los días lo dan todo, como lo ha hecho ella”.
El acto tuvo una foto política que la reconfiguración del poder kirchnerista: Máximo Kirchner compartió el escenario con Guillermo Moreno, recientemente condenado por la Corte Suprema por hechos vinculados a su paso por la Secretaría de Comercio Interior. En La Cámpora interpretaron la ratificación judicial como una “proscripción”, en línea con los planteos que el sector sostiene sobre las causas contra Cristina Kirchner.
Con la presencia de Moreno, junto con el tono confrontativo del discurso, el líder de La Cámpora confirmó quiénes son sus nuevos (viejos) aliados y dio señales de dar un giro hacia las tradiciones justicialistas.
Máximo Kirchner no quiere ceder el poder en el PJ bonaerense. Desde La Cámpora empujan su candidatura para la reelección, mientras que la danza de nombres para la sucesión incluye a leales de su entorno.
Un día antes del acto de La Cámpora, Cristina Kirchner publicó una extensa carta dirigida al peronismo, en la que adjudicó la derrota bonaerense a una “estrategia equivocada” por el desdoblamiento electoral. “Lo ocurrido en la Provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento”, escribió. Recordó que el 14 de abril había advertido sobre los riesgos de adelantar la elección.
La carta generó malestar en el entorno del gobernador. Desde el kicillofismo respondieron que “repite los argumentos amañados que desde ese sector se están tratando de instalar desde el domingo pasado” y que “estos argumentos son desmentidos por la realidad, ya que la estrategia de septiembre funcionó y la de octubre no, no solo en PBA, sino en todo el país”.
Entre los intendentes que respaldan al gobernador crece la presión para romper con la agrupación de Máximo Kirchner. “Nos usan de chivo expiatorio”, advirtió Mario Secco, jefe comunal de Ensenada. “Es una barbaridad que nos quieran decir que nos borramos. Los que hablan de que nos borramos, hay que preguntarles qué hicieron ellos. Yo no mezquiné nada en la campaña y otros lo único que hacen es hablar con los medios. Me da bronca cuando quieren gastar al gobernador y nos toman de punto a nosotros”, agregó.
La senadora Teresa García aclaró que “las palabras de Cristina buscan contextualizar la realidad” del resultado electoral y señaló que “el peronismo debe volver a pensarse como un proyecto nacional, no municipalizado, y dar las discusiones de fondo donde corresponde: en el Congreso”.
En el peronismo bonaerense todos reconocen que la unidad es hoy una consigna difícil de sostener. Las heridas de la derrota siguen abiertas, y la disputa por el control del partido amenaza con profundizar la fractura que recorre al oficialismo provincial. A un mes de la renovación de autoridades, el PJ bonaerense enfrenta una encrucijada: redefinir su liderazgo o enfrentar la posibilidad real de una ruptura.
Sergio Massa sigue de cerca la dinámica interna. Su papel puede ser clave para evitar una fractura y facilitar un esquema de convivencia que preserve la unidad. En el entorno del tigrense sostienen que la definición del PJ bonaerense tendrá impacto directo en la estrategia nacional y en la conformación de alianzas de cara a 2027.
Reproches cruzados debilitan a una frágil unidad
Las Más Vistas
Gendarmería realizó allanamientos en el barrio Las Agaves con apoyo policial

Allanan dos viviendas en la Capital riojana por comercialización ilegal de medicamentos

Allanan una vivienda en el barrio Susana Quintela: dos detenidos y varios elementos secuestrados

Una mujer resultó gravemente herida tras caer de su moto en la ruta Campanas–Chañarmuyo

Oportunidades laborales en minería para proyectos en Mendoza, San Juan y Salta
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA