
La drástica decisión que tomó Gimena Accardi
Internacionales
Un estudio alertó que los casos fatales siguen creciendo y llamó a reforzar la prevención.
Martes 06 de Noviembre de 2018
19:39 | Martes 06 de Noviembre de 2018 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Unas 33.000 personas mueren en toda Europa cada año como consecuencia de la resistencia a los antibióticos, es decir porque ninguno de los medicamentos disponibles es capaz de matar a las bacterias que los infectan, señala un estudio publicado este martes.
El número de casos va en aumento desde 2007 y hay grandes diferencias entre países, según un informe de un grupo de investigación que publica la revista especializada "The Lancet Infectious Diseases".
La cifra de muertes es equivalente a todas las que producen al año "la gripe, la tuberculosis y el VIH/sida" combinados en los 28 miembros de la Unión Europea (UE), Noruega, Islandia y Liechtenstein, señala el estudio, que se basa en datos de la Red Europea de Vigilancia de la Resistencia Antimicrobiana (EARS-Net).
Los niños menores de un año y los mayores de 65 años son los grupos más vulnerables y los países donde se registraron más casos fueron Italia y Grecia.
En torno a un 75 por ciento de las infecciones con cepas de bacterias resistentes a los antibióticos se producen en hospitales y otras instalaciones del sistema sanitario, señalan los expertos.
En un 39 por ciento de los casos los pacientes se infectan con bacterias contra las que ni siquiera pueden hacer algo los antibióticos clasificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como de "reserva", es decir de última instancia, entre ellos las carbapenemas o la colistina. Cuando se llega a este punto el tratamiento es muy difícil o a veces imposible, subraya el estudio.
Para mejorar la situación proponen un esfuerzo conjunto entre el sistema médico y el político, que incluye prescribir y tomar antibióticos sólo cuando sea realmente necesario. Además hay que cumplir con los protocolos de higiene, sobre todo en los hospitales, y aislar a los pacientes portadores de bacterias resistentes. Finalmente, es necesario que se investiguen nuevas sustancias antibióticas.
Se utilizaron datos de 2015 para el informe, elaborado por expertos en Solna, Suecia, sede del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).
Fuente: DPA
Las Más Vistas
La drástica decisión que tomó Gimena Accardi
Wanda Nara deslumbra en Hollywood con un estilo sporty chic
El Congreso argentino debate un proyecto para modificar el huso horario oficial
Donald Trump ordena pintar de negro el muro fronterizo con México para dificultar su escalada
¿Los riojanos perdonarían una infidelidad después de 18 años de relación?
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA