
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Internacionales
Mientras los gobiernos de todo el mundo toman medidas a contrarreloj para evitar que colapsen sus sistemas de salud, hay naciones que parecen haber logrado establecer estrategias exitosas a la hora de contener la transmisión.
Sábado 04 de Abril de 2020
12:55 | Sábado 04 de Abril de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Mientras los gobiernos de todo el mundo toman medidas contrarreloj para intentar evitar la propagación del coronavirus, hay países que parecen haber logrado establecer con éxito estrategias para evitar el colapso de sus sistemas sanitarias, y Chile es uno de ellos.
Si bien confirmó un gran número de contagios, el segundo mayor de América del Sur en términos absolutos, el país presidido por Sebastián Piñera reporta una de las tasas de letalidad más bajas de la región .
Según las últimas cifras oficiales del Ministerio de Salud, Chile reportó 3737 casos confirmados de coronavirus y 22 víctimas fatales, es decir, una tasa de mortalidad del 0, 5%.
Una de las claves radica en la cantidad de pruebas que se están haciendo diariamente en el país sudamericano.
Según cifras del gobierno de Piñera, en promedio se están realizado unas 3000 pruebas de diagnóstico al día. Según dijo el mandatario, representa el mayor número total de pruebas por habitante en América Latina .
“Me animo a decir es de los pocos países que tiene la capacidad hoy de hacer la cantidad de pruebas que está haciendo. Están con una capacidad de muestreo muy, muy grande”, explicó el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Chile.
En ese sentido, consideró “muy importante que Chile se haya podido anticipar y haya podido adquirir una gran cantidad de reactivos para poder hacer esto”.
El hecho de practicar un alto número de pruebas de diagnóstico no solamente entrega una visión más certera de la cantidad de contagios que hay en un país, sino que también permite a los gobiernos rastrear a quienes contrajeron la enfermedad.
Es decir que la metodología facilita tener una identificación temprana de los portadores del virus, lo que frena su expansión. Por lo mismo, la OMS fue tajante a la hora de insistir en que esta es una medida vital para enfrentar el coronavirus.
Por otra parte, la baja letalidad en Chile se puede explicar por su sistema de salud. Chile gasta USD 2229 per cápita en salud, el segundo país con mayor gasto de la región en esta materia después de Cuba.
Asimismo, expertos coinciden en que hasta el momento el equipamiento y las camas que existen en los centros sanitarios han dado abasto .
De acuerdo con la subsecretaria Paula Daza, desde un primer momento Chile se preparó para “la peor situación”. De esa manera, dice, fortalecieron la red asistencial y capacitaron a los profesionales de salud. También incrementaron el número de camas.
Las Más Vistas
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Alertan por el estado crítico del catastro en La Rioja: sin recursos ni actualización
Camión varado en la Ruta 40: fue auxiliado por Gendarmería y su conductor trasladado a Villa Unión
Fallo por YPF: El radicalismo riojano pide que un fiscal actúe de oficio contra Cristina y Kicilof por las consecuencias para el país
Cambio de hora en la Argentina: presentaron un proyecto en el Congreso para modificar el huso horario
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
Terrible tragedia en Villa Devoto: cinco personas de una misma familia murieron por un escape de gas
FARÁNDULA