Locales

Y en la última pelea de la noche!!! Martín Menem se cruzó fuerte con Jorge Yoma por el fallo de YPF en EE.UU.

El exdiputado le respondió al actual titular de la Cámara Alta recordándole la decisión de su tío, el expresidente Carlos Menem, de vender la "acción de oro" de la empresa que permitió su privatización. Uno por uno, quiénes votaron la expropiación

Martes 01 de Julio de 2025

309444_1751393501.jpg

15:07 | Martes 01 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La condena por la expropiación de la petrolera en Estados Unidos desató una fuerte disputa en redes entre el actual presidente de la Cámara de Diputados y el exdiputado riojano. Uno apuntó a los que votaron la estatización, el otro le recordó la «acción de oro» de Carlos Menem que selló la privatización. Los nombres de los legisladores que acompañaron la medida de Cristina Kirchner y quienes se opusieron.

El reciente fallo de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que condena a Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago de una sentencia de 16.100 millones de dólares por la expropiación de la compañía, encendió la mecha de un virulento cruce político en La Rioja, con repercusiones nacionales. Los protagonistas: Martín Menem, actual presidente de la Cámara de Diputados, y Jorge Yoma, exdiputado nacional y exembajador.

La chispa se disparó cuando Martín Menem, apenas conocido el dictamen de la justicia estadounidense, lanzó un tuit apuntando directamente a los legisladores «riojanos que votaron a favor de la expropiación de YPF», concretada en 2012 bajo la presidencia de Cristina Kirchner.

La respuesta no se hizo esperar. Jorge Yoma, quien fuera diputado nacional por La Rioja hasta 2013 y embajador en Perú durante el gobierno de Mauricio Macri, salió al cruce con un extenso descargo en la misma red social X. Yoma no solo calificó a Menem de «sietemesino político», sino que además remarcó que, de ser necesario, volvería a votar la expropiación de la petrolera «con las dos manos».

El recuerdo de la «acción de oro» y la privatización menemista

Pero el punto más áspero del debate llegó cuando Yoma le lanzó un dardo directo al actual titular de la Cámara Baja, recordándole la controvertida decisión de su tío, el expresidente Carlos Menem. El exdiputado riojano subrayó que Carlos Menem vendió «insólitamente y sin participación del Congreso» la «acción de oro» de YPF. Esta acción, que reservaba al Estado argentino el poder de veto en las decisiones estratégicas de la compañía, fue clave para que los españoles de Repsol asumieran el control total de la entonces petrolera estatal. «Lo que nunca me expliqué es porqué Menem ‘entregó’ la petrolera argentina a los españoles. Por ahí podrías averiguarlo entre tus socios y conocidos…», concluyó Yoma, en un claro pase de factura.

En su descargo, Yoma también defendió la expropiación de 2012, liderada por la gestión de Kirchner y Axel Kicillof, como una medida necesaria tras una década «sin inversiones» por parte de la compañía española. Destacó que la Ley 26.741 permitió al Estado Argentino recuperar «el control de la mayoría del paquete accionario de YPF e inicia un proceso virtuoso de inversiones y nuevas áreas de exploración que culmina en Vaca Muerta», una de las mayores reservas de gas y petróleo no convencional del mundo. Hasta el momento, Martín Menem no dio respuesta a esta última arremetida.

Quiénes votaron la expropiación de YPF en 2012

La expropiación del 51% del patrimonio de YPF, ocurrida en 2012, fue un hito en la política energética argentina y se aprobó en el Congreso de la Nación con una amplia mayoría: 208 votos afirmativos en Diputados y 63 afirmativos en el Senado.

Entre los legisladores del oficialismo de aquel entonces, que se identificaban con el sello del Frente para la Victoria, y que acompañaron la medida, se encontraban figuras como Diana Conti, Carlos Heller, Andrés Larroque, Facundo Moyano, Mayra Mendoza, Agustín Rossi, Felipe Solá, Héctor Recalde, Rosana Bertone y Omar Perotti. Sorprendentemente, también hubo respaldo de la oposición, con radicales como Ricardo Gil Lavedra, Mario Negri, Miguel Bazze, Ricardo Buryaile y Julio Martínez votando a favor.

Por otro lado, quienes se opusieron al proyecto del Gobierno para estatizar las acciones de la petrolera española, figuraban nombres como Elisa Carrió, Patricia Bullrich, Graciela Camaño, Graciela Ocaña, Jorge Triaca, Eduardo Amadeo, Alberto Asseff, Gustavo Ferrari y Laura Alonso, entre otros. El fallo de Preska y el consecuente cruce riojano reabren un capítulo de la historia argentina que aún genera controversia y pases de facturas.

 

DEJANOS TU COMENTARIO

4 COMENTARIOS

BUSKA

| Martes 01 de Julio de 2025

Yoma soli bus K a continuar viviendo del EstadobPresente, como lo hizo siempre. Sinverguenza.

luis

| Martes 01 de Julio de 2025

pero si yoma aplaudio todas privatizaciónes de Menem, cara dura

#PorquenohacenALGOporLaRioja!!!

| Martes 01 de Julio de 2025

#SoloAparecenParaTiemposELECTORALES!!!

José Memoria

| Martes 01 de Julio de 2025

En este rincón "el veterano" mentiroso que vive de la politica desde los años 80, Jorge Yoma. y en el otro rincón , "El benjamín" de la casta menemista afilándose las uñas para seguir choreando en grande. El Cinturón YPF en juego ya se lo chorearon ochenta veces

Las Más Vistas


<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA