Internacionales

América Latina, una región propicia para los espías rusos

En los últimos 18 meses, se ha descubierto la presencia de presuntos espías rusos en Europa, vinculados en su mayoría con América Latina. Estos eventos evidencian que la región sigue siendo un punto de partida para los agentes rusos.

Domingo 24 de Septiembre de 2023

260021_1695556541.jpg

08:49 | Domingo 24 de Septiembre de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Durante este período, se han registrado casos de personas que, bajo identidades falsas, han sido detenidas en países europeos, revelando sus vínculos con Rusia. Uno de los ejemplos más destacados es el de Victor Muller Ferreira, un brasileño que fue deportado de La Haya en 2022 tras ser acusado de ser un oficial de inteligencia ruso que operaba bajo la identidad falsa de Sergey Vladimirovich Cherkasov. Otros casos incluyen a académicos y parejas de diferentes nacionalidades que también estaban involucrados en actividades de espionaje para Rusia.

Los espías rusos han utilizado América Latina como un lugar propicio para establecer identidades falsas y operar con mayor facilidad. Además, la región presenta altos niveles de corrupción que facilitan la obtención de documentos falsos y la creación de identidades ficticias. Esto se ha convertido en una tendencia, ya que anteriormente Canadá era el destino preferido para obtener pasaportes falsos, pero las medidas de seguridad más estrictas han llevado a los espías rusos a buscar alternativas en América Latina.

La región también es atractiva para los agentes rusos con base en embajadas, ya que hay una alta presencia de estadounidenses cuyas actividades desean monitorear. México, por ejemplo, ha sido identificado como el país con más miembros del GRU (servicio de inteligencia militar de Rusia) en el extranjero. Además, es posible que los agentes rusos operen con menos escrutinio en América Latina en comparación con Europa o Estados Unidos debido a la sofisticación limitada de los servicios de inteligencia locales.

Sin embargo, es importante destacar que muchos servicios de inteligencia en América Latina muestran una actitud de negligencia benigna hacia las actividades de los espías rusos, lo que puede ser atribuido a razones prácticas y políticas. Algunos gobiernos de la región no comparten la visión de Estados Unidos sobre Rusia como un adversario geopolítico y prefieren mantener relaciones pragmáticas con el país euroasiático.

El problema podría agravarse a medida que más espías rusos, expulsados de embajadas en Europa, se dirijan hacia América Latina en busca de oportunidades para llevar a cabo operaciones encubiertas en la región. Esto plantea desafíos de seguridad y contrainteligencia para los países latinoamericanos y sus relaciones con otros actores internacionales.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA