Nacionales

Modificación del Impuesto a las Ganancias: qué cambiará con la nueva ley

Todo indica que hoy el Senado aprobará el proyecto que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados. El oficialismo afirma que reunió los votos necesarios.

Jueves 28 de Septiembre de 2023

260315_1695904382.jpg

08:28 | Jueves 28 de Septiembre de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Senado Nacional debatirá hoy el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias de la 4ª categoría que eleva el mínimo no imponible al equivalente a 15 Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) y establece una nueva escala de alícuotas para quienes excedan ese monto.

Además, la norma excluye a los empleados asalariados del pago de este tributo y la circunscribe a gerentes y directores de compañías.

Con la modificación del SMVM que se produjo ayer, el piso del mínimo no imponible se elevó a $ 1.980.000 para octubre donde rige el decreto que fijó la suba para el último trimestre del año.

La norma que se convertiría en ley aplica desde el 1° de enero de 2024 y para calcular ese piso habrá que aguardar la nueva composición del SMVM.

El proyecto que debate el Congreso tiene como ejes centrales:

* Gravar exclusivamente a los ingresos con un impuesto cedular —es decir, separado de la determinación de la escala progresiva actual—, que superen el equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles mensuales actuando dicho importe como un mínimo no imponible.

* La actualización será dos veces al año: enero y julio.

* Sobre el excedente de esa cifra tendrá una alícuota progresiva sobre el excedente, que va de 27% a 35%.

* El salario anual complementario, o aguinaldo, estará exento del pago del gravamen.

Dado que el impuesto a las Ganancias es coparticipable, para compensar la pérdida de recaudación impositiva el ministro de Economía, Sergio Massa, propone coparticipar el impuesto al cheque y el Impuesto PAIS, repartiendo el 25% y 35% de cada tributo, respectivamente.

La cámara de Diputados dio media sanción al proyecto el martes de la semana pasada con 135 votos a favor, aportados por los bloques Frente de Todos, la izquierda, los libertarios, federales, Provincias Unidas, y los dos gobernadores electos de Santa Cruz, Claudio Vidal, y de Neuquén, Rolando Figueroa. Mientras que el bloque de Juntos por el Cambio rechazó la iniciativa.

El proyecto se trata hoy en el Senado luego de obtener la semana pasada dictamen de mayoría en una reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la cámara alta.

DEJANOS TU COMENTARIO

1 COMENTARIOS

Pacu

| Jueves 28 de Septiembre de 2023

Facil. Al que gana un millón es como darle un aumento de 200 mil. Y a la negrada que cobra un poco más de 100 le van a devolver 18 mil con el curro del banco y la tarjeta. Aguante milei...

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA