Farándula

Sume y Lleve y Clink Caja: la época en que la televisión convirtió en ciclos exitosos la costumbre de comprar en el supermercado

En la década de los 80, la televisión argentina experimentó el éxito de programas que tomaron como inspiración la experiencia de comprar en el supermercado. Desde "Sume y lleve" hasta "Clink Caja", estos programas se convirtieron en favoritos.

Sábado 30 de Septiembre de 2023

260470_1696082493.jpg

10:54 | Sábado 30 de Septiembre de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

A finales de los años 80, las reuniones familiares y los momentos de ocio se llenaban de juegos inspirados en la televisión. Uno de los recuerdos más memorables de la época era el juego en el que se formaba una fila de vasos de diferentes alturas y capacidades, y se intentaba adivinar cuántos vasos se llenarían con una jarra de agua. Este juego, entre otros, encontró su origen en un programa de televisión argentino que dejó una marca indeleble en la memoria de la audiencia.

El éxito abrumador de "Hola, Susana!", transmitido por ATC a partir de abril de 1987, llevó a Alejandro Romay, director del Canal 9, a realizar cambios en la programación vespertina de su canal. La popularidad de Susana Giménez hacía que competir directamente con su programa fuera una tarea casi imposible. Como respuesta a esta situación, Romay decidió incorporar programas de bajo costo en su programación.

Para el horario de las 13 horas, se eligió el programa "Créase o no, de Ripley", originalmente emitido por la cadena estadounidense ABC entre 1982 y 1986. El ciclo, presentado por el veterano actor Jack Palance, revelaba datos curiosos y casos sorprendentes de todo el mundo. Aunque pocos habrían apostado por el éxito de esta adaptación local, el programa capturó la atención del público ávido de conocer hechos asombrosos, como la historia del hombre más tatuado del mundo o la mujer con las uñas más largas.

En el horario de las 14, Romay introdujo "Sume y lleve", un programa inspirado en el formato estadounidense "The Price is Right" (El Precio Justo), ambientado en un supermercado al estilo de las tiendas SuperCoop. Conducido por Emilio Disi y Dorys del Valle, el programa involucraba a dos equipos de participantes que competían en juegos relacionados con productos de consumo diario. Además, se incorporaba la participación telefónica de los espectadores desde sus hogares.

Los juegos de "Sume y lleve" incluían desafíos como adivinar cuántas copas se podían llenar con el contenido de una botella o identificar productos con los ojos vendados, desde salsas de tomate hasta dulce de leche. El clímax del programa llegaba cuando el equipo ganador tenía un minuto para llenar un carrito de supermercado con productos de su elección.

El programa fue un gran éxito y llegó a superar en audiencia a "Hola, Susana!". Sin embargo, debido a la posterior contratación de Susana Giménez por parte de Canal 9, el programa fue cancelado con la llegada de la temporada otoñal.

Ocho años después, el formato de juegos en supermercados volvió a la televisión argentina con "Clink Caja", con Berugo Carámbula como conductor. El programa rescató algunos juegos de su antecesor, "Sume y lleve", como adivinar la cantidad de copas que se podían llenar con el contenido de una botella o recolectar productos del supermercado para alcanzar un valor específico de compra. También introdujo segmentos memorables como "La Hiperestrella del Día" y "El Tesoro Escondido".

A pesar de su inicio prometedor, "Clink Caja" tuvo una corta duración en pantalla, solo seis meses. Aunque obtuvo buenos números de audiencia, el formato se volvió más comercial con el tiempo, limitando la experiencia del conductor, Berugo Carámbula. A pesar de su breve paso por la televisión, el programa dejó una huella imborrable en la memoria colectiva de los argentinos.

A lo largo de los años, el formato de juegos en supermercados ha resurgido en ocasiones, pero nunca logró replicar el éxito y la nostalgia de sus dos primeras versiones, cuando la televisión argentina tenía menos opciones y los programas de entretenimiento alcanzaban audiencias impresionantes. Estos programas se mantienen como un recuerdo querido de una época dorada de la televisión en Argentina.

 

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA