
Ficha limpia: la senadora peronista, Alejandra Vigo, denuncia que hubo un pacto entre el Gobierno y Cristina
Nacionales
Lo escribió en un editorial Steve Forbes, presidente y editor en jefe de la revista. Llega tras las duras críticas de The Economist al libertario, al que consideran un "peligro para la democracia".
Miércoles 04 de Octubre de 2023
16:00 | Miércoles 04 de Octubre de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La victoria de Javier Milei en las PASO hizo que los medios especializados en economía de Estados Unidos comenzaran a prestarle más atención a las ideas rupturistas que propone implementar el libertario. Así como el mes pasado The Economist lo criticó duramente al considerarlo un "peligro para la democracia", esta vez un editorial de Forbes plantea que lo que trae el candidato presidencial son "noticias alentadoras para la libertad y la cordura económicas".
El texto, firmado por Steve Forbes, presidente y editor en jefe de la revista, indica que "la plataforma de Milei es una revelación", y destaca que el líder de La Libertad Avanza "quiere abolir el Banco Central", "reemplazar el peso por el dólar", "aboga por recortes impositivos masivos para esta economía enormemente sobrecargada", "propone aplicar una motosierra al gasto público y recortar las infladas burocracias del país".
Para Forbes, "se necesita una cirugía tan drástica para encaminar a este asediado país hacia la sólida prosperidad del libre mercado" y "sería un modelo muy necesario para un continente que cae cada vez más bajo el dominio de gobiernos de extrema izquierda y cada vez más dictatoriales".
El periodista describe que la Argentina "ha sido durante mucho tiempo conocida por sus políticas económicas podridas: principalmente impuestos altos, regulaciones aplastantes y, lo más infame, episodios crónicos de hiperinflación".
Recordó que "hace un siglo, Argentina era uno de los países más ricos y de más rápido crecimiento del mundo; hoy ocupa el puesto 70 entre los más ricos". "A medida que el valor del peso se desploma en la última ronda de inflación debilitante, cada vez más argentinos están experimentando pobreza" añade.
Tras su descripción de la economía argentina actual, Forbes apunta que "un cambio dramático puede estar a la vista" luego de que en las PASO de agosto Milei "sorprendió a todos al recibir más votos que cualquiera de los dos candidatos del establishment".
"Argentina ha sido bendecida con abundantes recursos naturales, ricas tierras agrícolas y una población educada. No hay razón para que no pueda convertirse rápidamente en una historia de éxito económico estelar", insiste.
Forbes recordó que después de la década de 1920, "Argentina sufrió la maldición de una mezcla letal de nacionalismo y socialismo fascistas que ha continuado hasta el día de hoy. Todas sus instituciones liberales anteriores fueron destruidas".
Es en este punto que recuerda que el propio Milei "tenía opiniones similares cuando era joven, pero al observar los terribles resultados, comenzó a buscar alternativas".
Forbes destaca que el candidato de La Libertad Avanza leyó las obras sobre libre mercado de "economistas tan destacados como Ludwig von Mises y llegó a comprender profundamente que el capitalismo ha sido el mejor asesino de la pobreza en la historia de la humanidad".
También hay un apartado para los perros de Milei, personajes que se han colado en la campaña electoral aunque algunos ya no esten vivos. "Milei incluso ha puesto a sus perros nombres de economistas del libre mercado, incluido Milton Friedman. Traviesamente no se peina después de la ducha, dejando que 'la mano invisible', como él dice, lo haga", recordó.
Forbes remarca una contradicción en Milei al describirlo al mismo tiempo como un "outsider político" y un "miembro de primer mandato de la Cámara de Diputados". Pese a este elemento, sostiene que "decidió defender un antídoto radical de libre mercado para una nación con problemas como candidato del partido libertario". Y remata: "Los votantes están respondiendo positivamente".
Hacia lo último de su columna de opinión el editor desliza críticas contra los opositores de Milei. "Por supuesto, el establishment político está consternado. Lo mismo ocurre con gran parte de los medios internacionales, que retratan a Milei como un demagogo de extrema derecha", indica.
"Los verdaderos demagogos son todos aquellos líderes argentinos que han llevado a este país a su lamentable estado, principalmente el general Juan Perón, quien tomó el poder por primera vez en la década de 1940", afirma. Al líder del movimiento justicialista lo define como "un admirador abierto del dictador fascista de Italia, Benito Mussolini" y dijo que "hizo de Argentina un refugio para los criminales de guerra nazis después de la Segunda Guerra Mundial".
Por último, afirma que si Milei gana las elecciones "tendrá una ventaja al enfrentarse a enemigos formidables como los poderosos sindicatos del país, que están decididos a permanecer en el camino ruinoso del pasado". "Habrá ganado un mandato poderoso al trazar una agenda económica clara", concluye.
El diario británico The Economist publicó en septiembre pasado un artículo donde calificó a Javier Milei, como "un peligro para la democracia de Argentina".
Consideró que con sus "políticas mal pensadas tendría dificultades para gobernar", al publicar un extenso reportaje al diputado nacional, en el cual se describe su "carácter excéntrico".
Cuenta también que recurrió a una vidente para comunicarse con su perro muerto, "Conan".
Además, en la publicación también se advierte sobre las ideas económicas radicales que posee el postulante "libertario" y las posibles consecuencias que podría tener para Argentina sin son aplicadas.
"Este periódico estaría encantado de que Milei marcara el comienzo de una nueva era de liberalismo en Argentina. Sin embargo, eso parece poco probable. Sus políticas están mal pensadas. Lejos de lograr un consenso, tendría dificultades para gobernar. Y algunos argentinos temen que, si se siente frustrado, podría volverse autoritario", se afirma en el texto.
En ese sentido, la revista pone en cuestión la propuesta de Milei de dolarizar la economía argentina, que aunque a primera vista puede ser considerada como una iniciativa "viable" para combatir la inflación, en la práctica requeriría de "una gran cantidad de dólares para funcionar, algo que Argentina no tiene a mano y en el contexto de crisis en el que se encuentra podría ser catastrófico".
Las Más Vistas
Ficha limpia: la senadora peronista, Alejandra Vigo, denuncia que hubo un pacto entre el Gobierno y Cristina
Homenaje a Lázaro Fonzalida en Chilecito: “Fue un emblema del peronismo”
Tres chepeños detenidos en Salta con 31 kilos de cocaína de máxima pureza
Rige alerta por tormentas fuertes y vientos intensos en La Rioja
Secuestran una camioneta con pedido judicial vigente en el barrio Futuro II
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA