
Bomberos Voluntarios advierten sobre los riesgos del monóxido de carbono por conexiones precarias de calefacción
Locales
El último índice de inflación revelado por el INDEC muestra una leve desaceleración en el crecimiento de los precios en Argentina, situándose en un 3,5% a nivel nacional y 3,4% para la región del Noroeste, donde se encuentra La Rioja.
Jueves 10 de Octubre de 2024
16:24 | Jueves 10 de Octubre de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Magister en economia José Nicolás Casas, en diálogo con Multiplataforma Fenix, explicó que, si bien la cifra es alentadora, aún no es completamente percibida por la población debido a que los precios no están bajando, sino desacelerando su aumento.
"Esto es lo que el mercado estaba esperando", indicó Casas, destacando que el 3,5% era una cifra anticipada por diversas consultoras. "Es alentador para el gobierno, porque rompe la barrera del 4% y da un dato que ya el mercado venía anticipando positivamente", agregó.
"Las cosas están caras, y cualquier variación, por más mínima que sea, no se percibe inmediatamente por la gente. No es que los precios estén bajando, sino que están subiendo más lentamente", explicó.
Como así también, explicó la diferencia entre el nivel de precios y su variación. "El impuesto afecta al nivel de precios, no tanto a la variación. Por ejemplo, una pizza que cuesta 12.000 pesos puede tener un impuesto que la lleve a ese precio, pero la inflación mide cómo ese precio varía de 12.000 a 12.500 pesos", comentó Casas. "En La Rioja, los sueldos están atrasados, y el nivel de precios es alto, lo que explica por qué la gente no percibe una mejora".
Finalmente, el economista mencionó que; "la variación de la canasta básica total en septiembre fue del 2,6%. Si la inflación se midiera por esta canasta, habría sido más baja”.
"La estabilidad de precios sería un gran logro para la economía, pero debemos ser cautos. El objetivo es lograr que la inflación anual se estabilice en un 4 o 5%, similar a lo que sucede en otras partes del mundo" concluyó.
DEJANOS TU COMENTARIO
1 COMENTARIOS
Yo no se de economía pero si del costo del día a día.
| Viernes 11 de Octubre de 2024
Resulta mas barato viajar a comprar en Catamarca o Tucumán que acá en La Rioja. De hecho en algunos departamentos del interior riojano algunos productos de la canasta basica son mas bartos que en capital. Y averiguando aquí y allá me doy conque el gobierno impuso impuestos a los proveedores de otra provincias que ingresan a la capital cosa que no sucede en el interior. Así que a quienes tengan la posibilidad viajen a Catmarca y Tucumán y se ahorrarán entre el 36 y 40% del costo. Y a los que no, sigan votando lo mismo, sigan sufriendo, algún día les caerá la ficha y dejaran de ser bobos esclavizados.
Las Más Vistas
Bomberos Voluntarios advierten sobre los riesgos del monóxido de carbono por conexiones precarias de calefacción
Chilecito: condenan a 35 años de prisión a Alfredo Chade por abuso sexual agravado y reiterado
Alumnos de Ciencias Económicas de la UNLaR denunciaron que una docente se negó a tomar examen y desde la carrera salieron a aclarar
"Espert es una cucaracha amiga de narcos": Juan Grabois calentó la previa electoral y no descartó enfrentarlo
Guardias llenas y hasta cinco horas de espera por cuadros respiratorios
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA