
Homenaje a Lázaro Fonzalida en Chilecito: “Fue un emblema del peronismo”
Locales
La actividad consistirá en la colocación de una placa en la plaza central San Martín que recuerda a las y los desaparecidos, a presas y presos políticos de esta localidad y a las madres y padres de personas secuestradas, desaparecidas y asesinadas.
Lunes 24 de Marzo de 2025
07:19 | Lunes 24 de Marzo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El acto institucional del Gobierno de La Rioja por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, se realizará este lunes 24 de marzo a las 11 horas en Villa Unión, departamento. Felipe Varela, a través de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia y del municipio local.
Este año y al conmemorarse 49 años del último Golpe de Estado, las actividades alusivas a esta fecha se realizan bajo el lema “La historia no se niega, se hace memoria”.
La actividad consistirá en la colocación de una placa en la plaza central San Martín que recuerda a las y los desaparecidos, a presas y presos políticos de esta localidad y a las madres y padres de personas secuestradas, desaparecidas y asesinadas por el terrorismo de Estado.
Posteriormente se realizará la reposición de la señalización de Sitio de Memoria en la comisaría local, la cual establece que en ese lugar se cometieron crímenes de lesa humanidad durante el terrorismo de Estado.
“Las señalizaciones expresan el compromiso de nuestro Estado provincial de dar a conocer y condenar estos crímenes de lesa humanidad, impulsar el juzgamiento de sus responsables y hacer efectivo el reconocimiento a las víctimas”, informaron.
“La señalización del acto central en la localidad de Villa Unión, busca visibilizar que las prácticas terroristas del gobierno de facto fue sistemática y a lo largo y ancho del país”, agregaron.
La Rioja fue la provincia con la mayor cantidad de detenidas y detenidos en proporción a su número de habitantes.
El departamento Felipe Varela, con sus localidades de Villa Unión, Guandacol, Banda Florida, Los Palacios, Pagancillo y San José, fueron testigos de la persecución política de sus militantes, algunos fueron presas y presos políticos, otros desaparecidos después de ser secuestrados e inclusos otros asesinados.
DEJANOS TU COMENTARIO
3 COMENTARIOS
Para Juan
| Martes 25 de Marzo de 2025
Es muy cierto lo que decís! Pero, mientras se continúe politizando lo del 24 de Marzo no será posible reconocer la verdad.
Y
| Lunes 24 de Marzo de 2025
El padre de la patria,pochito?
Juan
| Lunes 24 de Marzo de 2025
En 1975, durante el gobierno constitucional peronista de María Estela Martínez de Perón, con el fin de organizar las fuerzas militares y de seguridad para combatir contra las organizaciones guerrilleras que actuaban por entonces en el país, ella firmo los decretos del aniquilamiento. Decretos que ordenaban operaciones militares para neutralizar o aniquilar a grupos subversivos. No hay memoria para los 23 millones de nuestros aborigenes que mataron los españoles, tampoco hay memoria para los que mataron en las campañas al desierto, para robarles sus tierras, no hay memoria para los desaparecidos en democracia, no hay memoria para Loan, La Suiza (Annagreth Würgler), Nahuel Gallo, Marita Veron, Jorge Julio López, Yamila Cuello , parece que ellos y tantos mas, desaparecieron en otro mundo. Actualmente se buscan unas 1800 personas, niños, niñas y adolescentes desaparecidos... La "MEMORIA Y BÚSQUEDA", debe ser para todos, por que aún en democracia sigue desapareciendo gente.
Las Más Vistas
Homenaje a Lázaro Fonzalida en Chilecito: “Fue un emblema del peronismo”
Tres chepeños detenidos en Salta con 31 kilos de cocaína de máxima pureza
Rige alerta por tormentas fuertes y vientos intensos en La Rioja
Secuestran una camioneta con pedido judicial vigente en el barrio Futuro II
Un efectivo policial sufrió graves lesiones tras chocar en moto contra un auto en la zona sur
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA