
Homenaje a Lázaro Fonzalida en Chilecito: “Fue un emblema del peronismo”
Sociedad
Hasta el siglo XII, el arte aludió a la Resurrección mediante simbolismos ya que los evangelios no narran taxativamente la escena.
Domingo 20 de Abril de 2025
09:37 | Domingo 20 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
A partir entonces, la Resurrección comienza a aparecer con regularidad representada en el arte de Occidente, mostrando a Cristo saliendo de un sarcófago de estilo romano colocado en el suelo.
A veces muestra su torso por encima del borde superior del sarcófago, pero lo más frecuente es que esté parado sobre él, o que coloque un pie en el borde. La piedra que cerraba el sepulcro aparece retirada por un ángel, que rara vez se muestra.
Soldados romanos dormidos o espantados y ángeles celestiales suelen completar el cuadro.
Mostrar a Cristo "flotando" sobre la tumba fue una innovación italiana del Trecento, y se mantuvo mayoritariamente en el arte de la península hasta finales del siglo XV. Una de las primeras obras que se conservan con esta iconografía es el conocido fresco de Andrea de Bonaiuto en la Capilla Española de la Basílica de Santa María Novella en Florencia, que data de 1366.
Las representaciones de la resurrección siguieron evolucionando en el Renacimiento, aunque a menudo se mantuvo la cruz-estandarte en la mano de Cristo resucitado, que representa la victoria sobre la muerte. Suele ser blanco y tiene una cruz roja.
El Concilio de Trento (1545-1563) puso objeción a las representaciones flotantes o suspendidas, y instruyó que se volviera a la concepción más antigua, con los pies de Cristo firmemente apoyados en el suelo, bien saliendo de un sarcófago, bien de pie, sosteniendo el estandarte. Sin embargo, la representación de Tintoretto de 1565 en su antigua iglesia parroquial de San Cassiano (Venecia) sigue mostrando la figura de Cristo flotando sobre la tumba.
Indirectamente vinculada a la Resurrección nuestro Museo Nacional de Bellas Aartes posee una interesante obra de Blés, Herri Met de Blés, un interesante artista flamenco del siglo XVI titulada “La última aparición de Cristo a sus discípulos”. En ella describe el episodio que narra el evangelio de San Juan, (21:1-8) en el mar de Tiberíades.
Con su imagen deseamos a todos felices Pascuas!
* Carlos María Pinasco es consultor de arte.
carlosmpinasco@gmail.com
Las Más Vistas
Homenaje a Lázaro Fonzalida en Chilecito: “Fue un emblema del peronismo”
Tres chepeños detenidos en Salta con 31 kilos de cocaína de máxima pureza
Rige alerta por tormentas fuertes y vientos intensos en La Rioja
Secuestran una camioneta con pedido judicial vigente en el barrio Futuro II
Un efectivo policial sufrió graves lesiones tras chocar en moto contra un auto en la zona sur
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA