Sociedad

El Gobierno denunció que el 70% de los comedores no fue controlado en la gestión de Alberto Fernández

Según una auditoría dada a conocer por Capital Humano, el 70% de los comedores no fueron controlados presencialmente durante la gestión anterior.

Jueves 03 de Julio de 2025

309695_1751591066.jpg

21:41 | Jueves 03 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Ministerio de Capital Humano denunció este jueves irregularidades en la administración del Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios (ReNaCoM) durante la presidencia de Alberto Fernández. Según una auditoría elaborada por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), el 70% de los más de 54 mil espacios inscriptos jamás fueron verificados en forma presencial.
 
A través de un comunicado, la cartera dirigida por Sandra Pettovello expresó su preocupación por la falta de controles concretos y la información incompleta que, aseguran, predominó en el sistema durante la gestión anterior. “No se contaba con datos reales de los comedores. Muchos formularios estaban sin completar, el registro estaba desactualizado y los controles eran inexistentes”, señalaron.
 
El informe también reveló que casi nueve de cada diez registros presentaban duplicaciones, mientras que un 34% de los campos estaban vacíos o contenían valores nulos. Además, se identificaron errores recurrentes en las direcciones declaradas, lo que dificultaba aún más cualquier intento de fiscalización.
 
Irregularidades en los comedores
Entre otras anomalías, se detalló que numerosos formularios omitían datos fundamentales como la infraestructura de los locales, su equipamiento o la disponibilidad de servicios básicos, según la auditoría dada a conocer por Capital Humano. En varios casos, no había alertas vinculadas al vencimiento de las matrículas.
 
Finalmente, el informe advirtió sobre dilaciones administrativas que, en algunos casos, llegaron a superar los 900 días entre la validación inicial del comedor y su matriculación definitiva.
 
Para el actual Gobierno, estas deficiencias comprometen seriamente la transparencia y eficacia de la asistencia alimentaria comunitaria.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA