Locales

Desde el Jueves: YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil

La petrolera YPF, que controla más del 50% del mercado de expendio de combustibles en Argentina, anunció que a partir de este jueves 1° de mayo implementará una baja del 4% promedio en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país.

Martes 29 de Abril de 2025

303482_1745924092.jpg

07:07 | Martes 29 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Así lo comunicó su CEO y presidente, Horacio Marín, durante una entrevista concedida a Eduardo Feinman en Radio Mitre de medidas que buscan adecuar su política comercial a la evolución de variables económicas locales e internacionales.

 
Esta nueva reducción en el precio de los combustibles constituye la segunda en menos de un año. En octubre de 2024, YPF ya había efectuado un ajuste a la baja, en consonancia con cambios en el mercado global del petróleo y condiciones internas de la economía argentina.

De acuerdo con lo informado por la compañía, la decisión de bajar nuevamente los precios se enmarca en el monitoreo constante de variables clave como el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. Estos elementos son evaluados permanentemente para definir la política de precios de la firma.

 
Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino. En los últimos meses, el barril de Brent mostró una tendencia a la baja, situándose en niveles más bajos respecto a los picos registrados durante 2022 y principios de 2023.

La disminución en el precio del petróleo se explica en parte por una desaceleración en la demanda global, sumada a una mayor producción de países fuera de la OPEP+, y a la estabilidad alcanzada en algunos conflictos geopolíticos que habían tensionado el mercado.

 
YPF aclaró que la actualización de precios responde no solo al movimiento del Brent, sino también al análisis de otros componentes del costo de los combustibles. Entre ellos destacan:
  • Tipo de cambio: La variación del dólar oficial tiene un impacto directo en el precio de importación de insumos y en los costos logísticos de la industria.
  • Carga impositiva: Los impuestos aplicados sobre los combustibles representan una parte significativa del precio final, por lo que cualquier modificación normativa o actualización en los gravámenes influye en la política de precios.
  • Precio de los biocombustibles: Los biocombustibles son mezclados con la nafta y el gasoil en proporciones reguladas por el Estado. Su valor de mercado, y cualquier cambio en las disposiciones vigentes, afectan el costo final de los productos.

Con este enfoque, YPF busca mantener un equilibrio entre la competitividad de sus precios y la sustentabilidad económica de su operación.

DEJANOS TU COMENTARIO

5 COMENTARIOS

Carla

| Martes 29 de Abril de 2025

Bueno espero el clásico comentario fulminante de " conciencia " .... O ahora no hay nada para decir ??

NORMA

| Martes 29 de Abril de 2025

VAMOS POR 4 AÑOS MAS LIBERTARIOS !!!!!

Ignacio

| Martes 29 de Abril de 2025

POR FIN BAJO¡¡¡ algo en Argentina...... BASTA DE KUKAS, TODOS EN CANA

Gabriel

| Martes 29 de Abril de 2025

Bieeeeennnnnnnn!!!! Peluca

VLLC

| Martes 29 de Abril de 2025

Listoo solucionados todos los problemas economicos del pais... grande milei..... ·0·0 ...

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA