El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer su nuevo pronóstico climático trimestral, que abarca los meses de mayo, junio y julio: ¿Dónde habrá temperaturas más altas de lo normal?
19:23 | Jueves 01 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer su pronóstico climático trimestral para mayo, junio y julio de 2025, anticipando un invierno con características mixtas y sin grandes extremos a nivel nacional.
Las proyecciones indican que el próximo trimestre se desarrollará bajo condiciones neutras y con temperaturas algo más cálidas en algunas zonas del país. De hecho, las temperaturas actuales cuasi primaverales para el fin de semana largo en muchas provincias del país se alinean con este pronóstico del organismo oficial.
El informe trimestral destaca una probabilidad elevada de temperaturas superiores a lo normal en buena parte de la región patagónica y de Cuyo, especialmente hacia el extremo sur del país.
Asimismo, se esperan condiciones normales o superiores a las normales en el Noroeste Argentino (NOA), el Litoral, la provincia de Buenos Aires y La Pampa.
En tanto, para el norte del país, oeste de Santa Fe, Córdoba y este de San Luis, se prevén temperaturas dentro de los valores normales.
Aunque se anticipa un trimestre sin grandes sorpresas térmicas, el SMN advierte que no se descartan cambios bruscos en cortos períodos, por lo que se recomienda seguir los pronósticos diarios y las alertas por frío extremo.
Menos lluvias en el sur y oeste del país
En cuanto a las lluvias, el escenario también es variado. Se proyecta una mayor probabilidad de precipitaciones inferiores a lo normal en el oeste de San Luis y Mendoza, mientras que en el centro y norte de la Patagonia se espera un trimestre con lluvias normales o por debajo de lo normal.
En cambio, se prevé un comportamiento normal hacia el oeste de Buenos Aires, La Pampa y el sur de la Patagonia.
Por otra parte, en el norte del país las lluvias podrían ubicarse dentro de los rangos normales o superiores a lo normal, aunque en gran parte del NOA y el norte de Cuyo se definió la categoría de Estación Seca, lo que es característico de esta época del año.
El pronóstico por consenso indica que, sin la presencia de fenómenos climáticos como El Niño o La Niña, y sin una categoría predominante en varias regiones, este trimestre tendrá una tendencia moderada, con alta dependencia de factores meteorológicos de corto plazo, como frentes fríos, bloqueos atmosféricos y oscilaciones subestacionales.