Nacionales

El sector de discapacidad advierte que se movilizará si el Gobierno no aumenta las prestaciones

Las tensiones volvieron a desatarse luego de que la Andis criticara el proyecto que declara al colectivo en emergencia. Las prestaciones están en peligro por la falta de actualizaciones.

Sábado 10 de Mayo de 2025

304458_1746879132.jpg

09:06 | Sábado 10 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Foro Permanente de Discapacidad convocó una movilización frente al Ministerio de Salud de la Nación, del cual depende la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), para la próxima semana. La misma tiene como objetivo exigir una respuesta por parte del titular del organismo, Diego Spagnuolo, y del de la cartera, Mario Lugones, sobre el atraso arancelario de sus prestaciones.
 
"No han atendido el reclamo urgente de convocatoria a reunión de Directorio para actualizar los aranceles de las prestaciones. Esta situación profundiza la grave crisis del sector discapacidad", anunció el sector a través de un comunicado. La protesta podría desarrollarse el martes 13 a las 10.30 sobre Avenida 9 de Julio al 1925, Ciudad de Buenos Aires.
 
De no resolverse, más de 250.000 personas con discapacidad corren riesgo de quedarse sin los servicios de atención, debido al ahogo financiero que enfrentan los prestadores de servicios. "La crisis ya es insostenible. ¡No podemos esperar más!", expresaron.
 
 
El sector de discapacidad advierte que se movilizará si el Gobierno no actualiza el precio de las prestaciones.
También refirieron al proyecto de Emergencia en Discapacidad, impulsado por el diputado Daniel Arroyo. Desde el Foro insisten en que dicha iniciativa, que ya tiene dictamen en la Cámara Baja, servirá como respuesta estructural a la situación crítica del sector.
 
Hasta tanto no se declare la emergencia, sin embargo, se mantendrán en estado de alerta y movilización. "Convocamos a toda la comunidad a acompañar esta lucha. La discapacidad también es una prioridad", cierra el comunicado.
 
Cabe recordar que la semana pasada, el plenario de las comisiones de Discapacidad, Acción Social y Salud Pública, y de Presupuesto y Hacienda se reunieron y aprobaron el dictamen. Se prevé que la próxima semana se trate el proyecto en la Cámara, pero sin confirmación aún de la fecha.
 
Los cruces entre la Andis y el Foro de Discapacidad
No obstante, desde la Andis cuestionaron el proyecto: "Se trata de una iniciativa regresiva, que apela a un modelo asistencialista que ya fracasó, desatiende los estándares internacionales y posterga la verdadera inclusión. No plantea soluciones sostenibles, sino que multiplica promesas sin una sola mención a cómo se financiarían. Ampliar masivamente el alcance de pensiones o el valor de las prestaciones, sin indicar de dónde saldrán los recursos, calificó que es irresponsable".
 
"Además, quienes hoy impulsan esta supuesta emergencia son los mismos que durante la gestión anterior generaron atrasos en los valores de las prestaciones, desfinanciaron al sistema y permitieron utilizar las pensiones por invalidez para hacer política, sin importar que de esa manera perjudicaban a quienes sí realmente lo necesitaban", dispara el comunicado.
 
Frente a ello, el Foro Nacional de Discapacidad envió un comunicado al titular de la agencia, Diego Spagnuolo, para responderle: "Sostienen que dicha emergencia sería 'supuesta' y no real. Este posicionamiento revela, lamentablemente, un profundo desconocimiento de la situación que atraviesan las personas con discapacidad en nuestro país".
 
 
Exigen que se apruebe el proyecto de Discapacidad en Emergencia.
"Negar la existencia de una emergencia es ignorar que muchas personas con discapacidad, que no presentan una incapacidad laboral certificada pero tampoco acceden a un empleo, hoy ven peligrar el ingreso que reciben a través de una pensión no contributiva. Es minimizar el hecho de que niñas y niños con distintas discapacidades —muchas de ellas con alto grado de dependencia— enfrentan serias dificultades para acceder a rehabilitación, educación, apoyos, transporte, medicación y demás servicios esenciales", dispararon.
 
Según el Foro, al Gobierno parece no preocuparle que muchas personas con discapacidad corran el riesgo de perder esos avances. Tampoco que el acceso al transporte para concurrir a tratamientos esté comprometido por los bajos aranceles o por la falta de transporte público accesible. Ni que hogares o residencias para personas sin red familiar estén en riesgo de cierre por desfinanciamiento. Ni que la medicación imprescindible no llegue, con la frecuencia y continuidad necesarias, a quienes dependen de ella para vivir con dignidad.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA