Locales

Lanzan pulseras identificatorias para personas con discapacidades no visibles

Lorena Ríos, fundadora de la asociación “Corazones Empáticos”, explicó que "la iniciativa busca brindar contención y seguridad a personas con discapacidades no visibles" y que la misma "no será de uso obligatorio, sino optativo".

Lunes 12 de Mayo de 2025

304625_1747056854.jpg

10:22 | Lunes 12 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Con el objetivo de concientizar y brindar herramientas de seguridad a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras discapacidades no visibles, la asociación civil Corazones Empáticos, encabezada por Lorena Ríos, impulsa una innovadora propuesta solidaria que consiste en la entrega de pulseras identificatorias de color azul, símbolo internacional que representa a las personas con TEA.

 

Lorena Ríos, vecina de Villa Allende y fundadora de Corazones Empáticos, explicó que "las pulseras azules surgieron porque nosotros trabajamos mucho con personas con autismo, pero el proyecto propone colocar cintas azules para identificar a personas con discapacidades no visibles en general".

 

Estas pulseras llevarán los datos del portador y un número de contacto, permitiendo una rápida identificación en situaciones de emergencia o crisis, sobre todo durante las fiestas de fin de año, cuando la pirotecnia y los ruidos intensos suelen generar situaciones de desorientación y fuga en personas con TEA, esquizofrenia y Alzheimer.

 

“Es muy importante tener algo visible y fácilmente identificable de cara a las fiestas, con la pirotecnia y grandes ruidos que eso involucra. El año pasado tuvimos varios casos de personas que se perdieron debido al susto. Queremos evitar que estas situaciones se repitan”, destacó Ríos.

 

La asociación Corazones Empáticos viene trabajando desde hace varios años en diferentes iniciativas de integración y concientización social en Villa Allende, como la colocación de pictogramas en edificios públicos, caminatas inclusivas y charlas en escuelas, clubes y espacios comunitarios.

 

Los interesados en colaborar o informarse sobre esta iniciativa pueden seguir a Lorena Ríos a través de sus redes sociales, donde comparte los avances y actividades impulsadas por Corazones Empáticos.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA