Locales

Facundo Ruiz de los Llanos, director jurídico de la UNLaR, en Fenix: defendió la eliminación del código sindical de ATUR y denunció irregularidades estatutarias

El funcionario aseguró que la universidad no incurrió en ninguna persecución, sino que cumplió con la normativa vigente. Señaló que el gremio ATUR funciona en estado de irregularidad desde 2006 y que no posee personería gremial ni estatuto nuevo

Jueves 15 de Mayo de 2025

304962_1747346262.jpg

18:11 | Jueves 15 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Consultado por Fenix, Facundo Ruiz de los Llanos, director del área jurídica de la Universidad Nacional de La Rioja, explicó los motivos por los cuales la institución eliminó el código de descuento sindical del gremio ATUR. Aclaró que no se trata de una medida persecutoria, sino de una decisión ajustada a derecho. “La narrativa de la persecución busca desviar la atención del verdadero problema: ATUR funciona de forma completamente irregular desde hace más de una década”, afirmó. Sostuvo que no tiene personería gremial ni resolución de la Secretaría de Trabajo que habilite la retención de la cuota.
 
Ruiz de los Llanos aseguró que el gremio mantiene desde 2006 el mismo estatuto, que prohíbe la reelección continua, pero que no ha sido reformado conforme a la ley. Señaló que la actual secretaria general, Alicia Luna, lleva cinco mandatos consecutivos, en contradicción con el artículo 33 del estatuto vigente. También denunció que existió connivencia entre exfuncionarios de la UNLaR y la comisión directiva del gremio, lo que permitió durante años mantener esta estructura sin control.
 
El funcionario también confirmó que se detectaron construcciones irregulares dentro del despacho rectoral durante la gestión anterior, incluyendo una oficina para uso exclusivo de Luna. “Fue una modificación fuera de los planos, sin autorización de infraestructura, y consta en un acta notarial presentada en la Justicia”, explicó. Finalmente, Ruiz de los Llanos aseguró que el objetivo de la nueva gestión es normalizar el funcionamiento institucional y hacer cumplir la ley: “No se trata de perseguir, sino de respetar la legalidad. La universidad es patrimonio de todos los riojanos”, concluyó.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA