
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Locales
Con una inversión de U$S 145 millones, la provincia llevó a una capacidad total de 250MW el complejo eólico Arauco, donde además de molinos eólicos, pronto empezarán a verse paneles solares.
Lunes 23 de Junio de 2025
05:40 | Lunes 23 de Junio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Con la puesta en marcha del Parque Eólico Arauco III (PEA III), La Rioja sumó 99,4 MW de nueva capacidad instalada y llevó su polo de energía renovable a un total de 250 MW, mientras avanza hacia su primer parque híbrido eólico-solar del país, consolidándose como el principal generador de energía limpia del Norte argentino.
La inauguración también vino con una noticia de peso: en julio comenzará la construcción de un parque solar de 50 MW, que convertirá al complejo en el primer parque híbrido eólico-solar en operación de la Argentina.
La tercera etapa, ahora inaugurada, sumó 28 aerogeneradores Siemens Gamesa SG 3.4-132, con una potencia unitaria de 3,55 MW, alcanzando 99,4 MW adicionales.
El complejo Arauco, que hoy se posiciona como un caso testigo en la transición energética nacional, comenzó su desarrollo en 2009 con el Parque Eólico Arauco I (PEA I), impulsado directamente por el gobierno provincial.
Aquel proyecto sumó una primera turbina, a la que se le incorporaron luego otras 23 unidades mediante nuevas licitaciones, alcanzando 50,4 MW, que lo convirtieron en su momento en el mayor parque eólico del país.
El salto más importante llegó en 2016 con el Parque Eólico Arauco II (PEA II), adjudicado en la primera ronda del programa RenovAr. Con financiación de PowerChina, esta etapa incorporó 38 aerogeneradores G114 de 2,625 MW, elevando la capacidad instalada a 99,75 MW.
El parque genera unos 340 GWh al año con un factor de capacidad del 39%. En 2022, fue adquirido por Pampa Energía en una de las operaciones más significativas del mercado eléctrico del norte del país.
La tercera etapa, ahora inaugurada, sumó 28 aerogeneradores Siemens Gamesa SG 3.4-132, con una potencia unitaria de 3,55 MW, alcanzando 99,4 MW adicionales.
Actualmente, el PEA III está en fase de prueba bajo supervisión de CAMMESA, y su entrada formal en operación se prevé para octubre. Se espera que opere con un factor de capacidad cercano al 40%, generando anualmente 350,4 GWh y evitando la emisión de 142.000 toneladas de CO2 por año.
El sector eólico en la Argentina emplea alrededor de 17.400 personas entre construcción, operación, mantenimiento y actividades indirectas.
La inversión de esta nueva fase alcanzó los 145 millones de dólares, íntegramente financiados con fondos propios, y con ella, el Parque Arauco fue distinguido durante tres meses en 2024 como el parque eólico más eficiente de la Argentina.
Según destacaron desde la empresa, la incorporación de tecnología de última generación permitió optimizar el rendimiento eólico, reducir costos operativos y asegurar altos niveles de desempeño incluso en condiciones climáticas complejas.
Un modelo público-privado que muestra resultados
El secretario de Energía de La Rioja, Alfredo Pedrali, subrayó la transformación que atravesó la empresa provincial: “Estamos emocionados por haber cumplido el compromiso tomado al principio de la gestión, de darle vuelta a esta empresa y hacerla lo que es hoy: una empresa pujante, reconocida por todo el sector, que nunca para de mejorar”, sostuvo.
Pedrali también valoró el trabajo conjunto entre contratistas, equipos técnicos, jurídicos y autoridades provinciales para superar obstáculos y consolidar la empresa: “Cuando empezamos había muchos problemas; pero trabajando juntos logramos avanzar y llegar a este día, que representa una meta cumplida muy importante”, remarcó.
La energía eólica en Argentina ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos años. Actualmente hay 60 parques distribuidos principalmente en Chubut, Río Negro, Santa Cruz, Buenos Aires y La Pampa.
Hoy, el sector emplea alrededor de 17.400 personas entre construcción, operación, mantenimiento y actividades indirectas.
DEJANOS TU COMENTARIO
3 COMENTARIOS
oti
| Martes 24 de Junio de 2025
todo gracias a los hermanos bazan, uno con su estudio prestigioso e imtachable, especializado en renovables, el otro ministro y con el manejo financiero y con los contactos para poner a los que manejan PEA, hay que aserles un monimento monumental, asado para todos!
carlito
| Martes 24 de Junio de 2025
en SAN JUAN es donde mas Parque Solares hay y funcionan porq no interviene el Estado , aca deben ser SAPEM que quedan para los amigos despues , como ya paso , un curro en FIN
José
| Lunes 23 de Junio de 2025
La Rioja?
Las Más Vistas
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Realizaron pericia mecánica a la camioneta implicada en el caso del joven policía
Abogados solicitaron intervención policial por maltrato animal en barrio Rucci
Camión varado en la Ruta 40: fue auxiliado por Gendarmería y su conductor trasladado a Villa Unión
Cambio de hora en la Argentina: presentaron un proyecto en el Congreso para modificar el huso horario
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
La AFA, durísima contra All Boys por los cantos antisemitas: “Eso no es folclore, es discriminación”
SOCIEDAD
FARÁNDULA