Locales

Graciela Aleñá sobre el reclamo de coparticipación de los combustibles: “Si nos vamos a matar entre nosotros, el final va a ser muy triste”

La titular del Gremio de Trabajadores Viales y Afines cuestionó el pedido de los gobernadores para coparticipar el impuesto a los combustibles y defendió que esos fondos se destinen directamente a Vialidad Nacional “para poder arreglar la red vial".

Miércoles 02 de Julio de 2025

309514_1751462922.jpg

10:07 | Miércoles 02 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines, Graciela Aleñá, se refirió al pedido de varios gobernadores para que el impuesto a los combustibles sea coparticipable, y expresó su preocupación por las consecuencias que esa medida podría tener para el sistema vial del país.

 

“En lugar de quitarle los fondos a Vialidad para que se los lleven las provincias, este debería ser el momento para que trabajemos en conjunto. La solución sería que esos fondos se transfieran en forma directa a Vialidad y se termina el problema”, sostuvo Aleñá.

 

Actualmente, el Gobierno nacional retiene más de 400 mil millones de pesos recaudados a través de ese impuesto, que deberían destinarse al mantenimiento y mejora de la red vial nacional. Según Aleñá, si esos recursos fueran utilizados correctamente por el organismo, y sumados al presupuesto propio, se podrían llevar adelante los trabajos necesarios en todo el país.

 

“Se trata de una red que requiere mantenimiento permanente. Si ese dinero va a parar a las provincias sin una estrategia común, el sistema se va a deteriorar aún más”, advirtió.

 

La dirigente gremial reconoció que muchas provincias atraviesan una situación financiera crítica, pero insistió en la necesidad de evitar disputas internas. “Son pocos los gobernadores que han decidido recibir esos fondos. Yo entiendo que están pasando por una situación muy delicada, pero si nos vamos a matar entre nosotros, el final va a ser muy triste”, afirmó.

 

Desde el gremio plantean que, más que redistribuir el impuesto a los combustibles, es urgente avanzar en un mecanismo eficiente que garantice que los recursos lleguen directamente a la infraestructura vial. “No estamos pidiendo más plata, sino que se utilicen bien los fondos que ya existen”, concluyó Aleñá.

 

MIRÁ LA NOTA COMPLETA Y ENTERATE DE TODOS LOS DETALLES

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA