
El Gobierno dejó de financiar a los equipos riojanos en ligas nacionales
Sociedad
La obra escrita por el imán Marwan Gill y el rabino Miguel Steuermann fue presentada en el CARI como un símbolo de convivencia y entendimiento entre religiones.
Miércoles 02 de Julio de 2025
10:32 | Miércoles 02 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En un escenario internacional marcado por la polarización y la dificultad para sostener espacios de diálogo interreligioso, el libro “Salam-Shalom, la paz es el camino” se presenta como una propuesta esperanzadora. La obra, escrita por el imán Marwan Gill —presidente de la Comunidad Musulmana Ahmadía en Argentina— y el director de Radio Jai, Miguel Steuermann, fue presentada en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) ante un auditorio colmado de referentes religiosos, académicos y diplomáticos.
El texto nace de una amistad forjada más allá de las etiquetas confesionales, y propone un modelo de diálogo auténtico basado en la escucha, el respeto y la construcción de puentes. Según relataron sus autores, el proyecto comenzó como un intercambio teológico en un programa radial dominical, pero pronto se transformó en una experiencia de encuentro humano que trascendió las diferencias doctrinarias.
Durante la presentación, Gill destacó que “el diálogo auténtico no es pensar igual, sino escuchar al otro”, y reconoció que, tras el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023 y la posterior guerra en Gaza, organizar encuentros entre judíos, musulmanes y cristianos se volvió casi imposible en Europa y Estados Unidos. En ese contexto, subrayó el valor de Argentina como un país que aún permite y promueve estos espacios de convivencia.
Uno de los momentos más emotivos del evento fue el relato de las audiencias que ambos autores mantuvieron con el Papa Francisco, quien los recibió en el Vaticano y los alentó a continuar con su labor. Gill recordó que el Pontífice no se centró en cuestiones teológicas, sino en conocerlos como personas, lo que reforzó la idea de que el diálogo debe partir de la humanidad compartida.
“Salam-Shalom” no solo busca derribar prejuicios sobre el islam y el judaísmo, sino también ofrecer una herramienta concreta para fomentar la paz y la comprensión mutua en un mundo cada vez más fragmentado. La obra se inscribe en una tradición argentina de pluralismo religioso y reafirma el compromiso de sus autores con una convivencia basada en el respeto, la empatía y la palabra compartida.
Las Más Vistas
El Gobierno dejó de financiar a los equipos riojanos en ligas nacionales
Bomberos Voluntarios advierten sobre los riesgos del monóxido de carbono por conexiones precarias de calefacción
Chilecito: condenan a 35 años de prisión a Alfredo Chade por abuso sexual agravado y reiterado
Alumnos de Ciencias Económicas de la UNLaR denunciaron que una docente se negó a tomar examen y desde la carrera salieron a aclarar
"Espert es una cucaracha amiga de narcos": Juan Grabois calentó la previa electoral y no descartó enfrentarlo
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA