
Ricardo Quintela anunció un “pequeño” aumento salarial que se cobrará en septiembre
Sociedad
Con movilizaciones en distintos puntos del país, los médicos en formación denunciaron la precarización de sus condiciones laborales tras la implementación de un nuevo régimen de becas que reemplaza el sistema tradicional de residencias.
Viernes 04 de Julio de 2025
11:08 | Viernes 04 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Este jueves, los residentes de hospitales públicos nacionales protagonizaron una jornada de protesta que incluyó movilizaciones matutinas y una masiva concentración en Plaza de Mayo. La medida fue convocada en repudio a la resolución del Ministerio de Salud de la Nación que transforma el régimen de residencias médicas en un sistema de becas, lo que implica —según denuncian— una grave pérdida de derechos laborales.
La movilización fue encabezada por la Asamblea de Residentes y Concurrentes, que reunió a profesionales de múltiples especialidades provenientes de hospitales como el Garrahan, el Posadas, el Bonaparte y otros centros de salud de todo el país. Bajo consignas como “Sin residentes no hay hospital” y “No confundas vocación con explotación”, los manifestantes reclamaron la derogación de la normativa y la apertura de un canal de diálogo con las autoridades sanitarias.
Entre los principales cuestionamientos, los residentes señalaron que el nuevo esquema elimina el reconocimiento de su condición como trabajadores del sistema de salud, al suprimir derechos como el aguinaldo, los aportes jubilatorios, la obra social y los recibos de sueldo. Además, denunciaron que la jornada laboral podría extenderse hasta 93 horas semanales, muy por encima de los estándares aceptables.
Durante la concentración, se realizó un micrófono abierto en el que tomaron la palabra representantes de distintos hospitales. Laura Capobianco, médica residente del Hospital Garrahan, advirtió que la medida “implica la ruptura del sistema de salud pública a largo plazo” y denunció que, tras un paro de 13 días por reclamos salariales, los residentes fueron obligados a retomar sus tareas bajo amenaza de sanciones.
Por su parte, Sabrina Marcovecchio, trabajadora social del Hospital Bonaparte, remarcó que la residencia “es formativa, pero también es un trabajo”, y que el nuevo formato desconoce esa doble dimensión. Asimismo, alertó sobre el cierre de cupos en su institución y la falta de garantías para la continuidad laboral de los profesionales en formación.
La protesta también contó con el apoyo de médicos de planta, personal asistencial y organizaciones sociales. Los manifestantes advirtieron que, de no obtener respuestas, continuarán con el plan de lucha, que incluye un paro nacional convocado para el 17 de julio y nuevas movilizaciones al Congreso y al Ministerio de Salud.
Las Más Vistas
Ricardo Quintela anunció un “pequeño” aumento salarial que se cobrará en septiembre
La historia de Antonella Menem: 30 años de lucha por el reconocimiento como hija de Carlos Menem Jr.
La historia detrás del viaje de Diogo Jota y André Silva que terminó en tragedia: la cirugía que le impidió ir a Inglaterra en avión
Enrique “Picana” Rodríguez anunció su retiro como técnico y dirigente del básquet riojano
Grave accidente en Av. Primero de Marzo: un menor fue derivado a terapia intensiva
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
Javier Milei mantendrá una nueva reunión bilateral con el primer ministro de la India, Narendra Modi
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA