Nacionales

Se normalizó la provisión de gas en todo el país

Argentina empezó a normalizar el transporte de gas natural y levantó las restricciones del suministro a algunas industrias después de que una ola de frío generará un récord en la demanda doméstica, informó el viernes la Secretaría de Energía.

Viernes 04 de Julio de 2025

309756_1751653559.jpg

15:20 | Viernes 04 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 

 

"El sistema de transporte de gas ya no se encuentra en emergencia y las presiones en los gasoductos y estaciones de regulación y medición se encuentran normalizadas", dijo la secretaría en un comunicado.

"El Comité de Emergencia (...) dio por finalizada su tarea y se resolvió avanzar con la liberación de los cortes a estaciones de GNC (gas natural comprimido) e industrias con contratos firmes, manteniéndose únicamente las restricciones para consumos interrumpibles", agregó.

El miércoles, las autoridades ordenaron interrumpir el suministro de gas a industrias en varias zonas del país debido a un récord en la demanda residencial ante la más importante ola de frío en 30 años.

En Argentina, así como en sus vecinos Chile y Uruguay, la ola de frío provocó nevadas inesperadas en algunas zonas. Esta semana las temperaturas en la ciudad de Buenos Aires cayeron por debajo de cero, algo inusual incluso en el invierno del hemisferio sur.

Argentina, hogar de la formación Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo, también debió suspender sus incipientes exportaciones de gas para poder satisfacer la demanda local.

Las bajas temperaturas destacaron la necesidad que tiene el país de atraer millonarias inversiones para desarrollar a pleno esa formación en la provincia patagónica de Neuquén para incrementar sus exportaciones, tanto de petróleo como de gas a través de su licuefacción (GNL).

"En las próximas horas, las empresas transportistas continuarán evaluando la evolución del sistema para reactivar también los servicios interrumpibles, tanto para la demanda local como para las exportaciones", dijo la secretaría.

Para enfrentar el crudo invierno, Estados Unidos incrementó sus exportaciones de GNL a América Latina con el 10% de todos sus cargamentos destinados a la región. Esto se compara con poco más del 7% en mayo, según datos de LSEG.

Acotó que Argentina compró un total de 340.000 toneladas de GNL en junio, de las cuales Estados Unidos suministró un tercio y Trinidad y Tobago 230.000 toneladas.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA