
Detuvieron a un vendedor de autos usados acusado de estafa en La Rioja
Sociedad
El Ministerio Público Fiscal advirtió sobre una nueva modalidad de fraude virtual que busca robar datos bancarios mediante mensajes falsos. Las víctimas reciben notificaciones apócrifas sobre envíos postales que nunca existieron.
Miércoles 09 de Julio de 2025
11:07 | Miércoles 09 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Ministerio Público Fiscal de Chubut, a través de su Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen, emitió una advertencia pública ante el surgimiento de una nueva modalidad de estafa digital que afecta a ciudadanos de la provincia. La maniobra consiste en el envío de mensajes fraudulentos que simulan provenir de empresas de correo o mensajería, con el objetivo de obtener datos bancarios y personales de los destinatarios.
Los delincuentes utilizan canales como WhatsApp, SMS y correos electrónicos para distribuir notificaciones falsas que informan sobre supuestos paquetes que no pudieron ser entregados por errores en la dirección o el código postal. Estos mensajes incluyen enlaces que redirigen a sitios web diseñados para imitar la estética de empresas reconocidas del sector postal. Una vez allí, se solicita a los usuarios completar formularios con información sensible, como nombre completo, número de tarjeta de crédito o débito, fecha de vencimiento y código de seguridad.
En las últimas semanas, se detectó una variante de esta estafa en la que los mensajes indican que el paquete se encuentra en un depósito y que no puede ser entregado por falta del número de casa. Se insta al destinatario a “actualizar su dirección” mediante un enlace fraudulento. En algunos casos, incluso se instruye al usuario a cerrar y volver a abrir el mensaje para activar el enlace, o a copiarlo y pegarlo en el navegador.
La fiscalía remarcó que estas comunicaciones no son oficiales y que ninguna empresa de correo solicita datos bancarios a través de mensajes no verificados. Asimismo, instó a la población a no hacer clic en enlaces sospechosos, no brindar información personal ni financiera, y a verificar siempre la autenticidad de los mensajes a través de los canales oficiales de las empresas involucradas.
En caso de haber proporcionado datos, se recomienda realizar una denuncia formal ante la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen o en la comisaría más cercana. Además, el MPF recordó que se encuentra disponible la plataforma digital MPF ORIENTA, destinada a brindar asistencia y orientación a personas afectadas por delitos informáticos y otras formas de violencia en todo el territorio provincial.
Las Más Vistas
Detuvieron a un vendedor de autos usados acusado de estafa en La Rioja
FESPROSA convoca a un paro nacional y profesionales riojanos denuncian abandono del sistema de salud
BetWarrior desembarca en La Rioja y refuerza su expansión nacional
Néstor Bosetti lanzó una convocatoria para “rearmar La Rioja” con un proyecto de transformación provincial
Robaron electrodomésticos y artefactos sanitarios de una casa en el barrio Urbano 4
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA
Benjamín Vicuña vs la China Suárez: el actor demandaría a su ex pareja por sus polémicas acusaciones