Sociedad

Sospechas de fraude en el examen de residencias médicas: el Ministerio de Salud investiga irregularidades

Más de 200 postulantes al Concurso Unificado para Medicina presentan resultados atípicos. Se analiza si hubo maniobras indebidas para alterar el ranking de ingreso.

Martes 22 de Julio de 2025

311354_1753191627.jpg

10:35 | Martes 22 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Ministerio de Salud de la Nación inició una investigación por presunto fraude en el examen único de residencias médicas, realizado el pasado 1° de julio en 28 sedes del país. La evaluación, que reunió a más de 10.000 profesionales de la salud, mostró resultados que despertaron sospechas entre las autoridades, especialmente en el Concurso Unificado para Medicina, donde participaron unos 8.000 médicos en el predio de Parque Roca, en la Ciudad de Buenos Aires.

La alarma se encendió tras la publicación de los puntajes preliminares, que exhibieron inconsistencias significativas en al menos 200 exámenes. En particular, se detectaron casos de postulantes que obtuvieron calificaciones excepcionalmente altas —por encima de los 90 puntos sobre 100— sin que esos resultados se correspondieran con sus antecedentes académicos, promedios de carrera o desempeños en evaluaciones previas.

Uno de los ejemplos más llamativos fue el de un candidato que logró 95 puntos en el examen nacional, pero apenas 45 en una prueba similar rendida dos días antes en el Hospital Británico. Además, se observó una concentración inusual de altos puntajes entre postulantes extranjeros, especialmente egresados de universidades ecuatorianas y colombianas. Nueve profesionales formados en la Universidad Técnica de Manabí, que representaban solo el 0,02% del total de aspirantes, se ubicaron entre los primeros 27 puestos del ranking.

Las autoridades también investigan posibles maniobras de ayuda externa durante el examen, como el uso de dispositivos electrónicos no autorizados o la participación en grupos organizados para compartir respuestas. En paralelo, circulan versiones sobre la presunta venta del examen, con precios que habrían oscilado entre 2.000 y 3.000 dólares, aunque esta denuncia aún no fue confirmada oficialmente por la Universidad de Buenos Aires.

Ante la gravedad de los hechos, el Ministerio evalúa postergar la publicación del ranking definitivo, que determina el orden de elección de vacantes en hospitales e instituciones de todo el país. La medida busca evitar que eventuales beneficiarios de prácticas fraudulentas obtengan ventajas indebidas sobre el resto de los postulantes.

La investigación continúa en curso y no se descartan sanciones administrativas ni modificaciones en el reglamento vigente. El caso pone en evidencia la necesidad de reforzar los mecanismos de control y transparencia en los procesos de selección de profesionales de la salud, en un contexto donde la equidad y la idoneidad resultan fundamentales para el sistema sanitario argentino.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA