
El abogado de Daniel Arrieta denunció “errores institucionales graves” y exige la restitución inmediata de su nieta
Internacionales
Marcelo Rebelo de Sousa remitió al Tribunal Constitucional la reforma migratoria impulsada por el Ejecutivo conservador, cuestionando su legalidad y el proceso legislativo. La norma fue aprobada con el apoyo de Chega, partido de extrema derecha.
Lunes 28 de Julio de 2025
12:42 | Lunes 28 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ha decidido bloquear temporalmente la entrada en vigor de la nueva ley de extranjería aprobada por el Parlamento, al considerar que podría vulnerar principios constitucionales. La norma fue impulsada por el Gobierno de Luís Montenegro, líder de la coalición conservadora Alianza Democrática (AD), y contó con el respaldo del partido de ultraderecha Chega.
Rebelo de Sousa, en la recta final de su mandato y con una sólida formación en Derecho Constitucional, optó por no promulgar directamente la ley. En cambio, activó una de sus facultades institucionales: remitió el texto al Tribunal Constitucional para que se pronuncie en un plazo de 15 días. El presidente expresó serias dudas sobre la legalidad de varios artículos, especialmente aquellos que podrían generar “trato diferenciado y discriminatorio” entre personas migrantes.
Uno de los puntos más controvertidos es la reagrupación familiar, que se flexibiliza para ciertos perfiles como profesores extranjeros o titulares de visas doradas, mientras se endurece para otros migrantes. Rebelo de Sousa advirtió que esta diferenciación podría fomentar una “estratificación” basada en la cualificación profesional, lo que contravendría el principio de igualdad consagrado en la Constitución portuguesa.
Además, el presidente cuestionó la demora de hasta tres años y medio en los procesos de reagrupación familiar, señalando que esta medida vulneraría el principio de unidad familiar y el interés superior del menor. También criticó la falta de consultas previas y de informes técnicos antes de la aprobación parlamentaria, así como la negativa del Gobierno a celebrar audiencias solicitadas por la oposición.
La reforma fue aprobada el 17 de julio exclusivamente con los votos de AD y Chega, que se ha convertido en la segunda fuerza parlamentaria. Montenegro, quien en su primera legislatura mantuvo distancia de la ultraderecha, ha adoptado ahora parte de su agenda, no solo en materia migratoria, sino también en temas ideológicos como la educación sexual y los derechos LGTBI+.
Desde su llegada al poder en 2024, el Gobierno ha endurecido la política migratoria, justificando la necesidad de regular el ingreso de extranjeros y reactivar una unidad policial de control fronterizo, disuelta por el anterior Ejecutivo socialista tras un escándalo por la muerte de un ciudadano ucraniano en el aeropuerto de Lisboa.
En septiembre, el Parlamento también revisará la ley de nacionalidad, que propone ampliar de cinco a diez años el plazo de residencia para solicitar la ciudadanía, salvo para ciudadanos de países lusófonos. Además, se exigirá superar un examen de lengua y cultura portuguesa como requisito adicional.
Las Más Vistas
El abogado de Daniel Arrieta denunció “errores institucionales graves” y exige la restitución inmediata de su nieta
Búsqueda de José Portugal: tres grupos recorren senderos clave en El Morro pero aún no hay novedades
Néstor amigo del senderista desaparecido: "Tenemos fe en que está en un lugar sin señal y no puede comunicarse"
La Rioja conforma una mesa provincial sobre VIH
Intensa búsqueda de un hombre desaparecido en la zona del cerro El Morro
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA