
Piloto del helicóptero en la búsqueda de José Portugal: “Si hay alguien en el piso, lo vamos a ver”
Sociedad
Aldana Puentes Garrido y César Dimeo visitaron Rapa Nui y compartieron los desafíos logísticos y económicos que enfrentaron en uno de los destinos más enigmáticos del mundo.
Jueves 31 de Julio de 2025
11:04 | Jueves 31 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Isla de Pascua, también conocida como Rapa Nui, fue el destino elegido por Aldana Puentes Garrido y César Dimeo, un matrimonio argentino oriundo de Mar de Las Pampas que ya ha recorrido más de 100 países. En una entrevista con Infobae, relataron su experiencia en esta isla chilena ubicada en el Océano Pacífico, a 3.700 kilómetros de la costa continental, famosa por sus moáis —esculturas de piedra volcánica que representan ancestros fallecidos— y por su fuerte identidad cultural.
La pareja permaneció seis días en la isla, aunque señalaron que cuatro son suficientes para recorrerla. El viaje, que planificaron con un año de anticipación, les permitió acceder a pasajes aéreos a precio promocional, aunque los costos generales resultaron elevados. Pagaron USD 70 por día por una cabaña austera sin desayuno ni comodidades modernas, y debieron abonar USD 80 por persona para ingresar al Parque Nacional Rapa Nui, donde se encuentran los principales sitios arqueológicos.
Además, explicaron que para visitar la mayoría de los puntos turísticos es obligatorio contratar guías locales, lo que representa un gasto adicional de USD 80 por día por persona. Optaron por sumarse a un tour grupal para reducir costos, aunque igualmente debieron desembolsar USD 160 por dos días de excursión. “No te dan ni agua, hay que llevar todo. No hay puestos ni servicios en los sitios arqueológicos”, advirtieron.
La normativa migratoria también sorprendió a los viajeros: es obligatorio presentar una declaración jurada con el alojamiento reservado antes de embarcar hacia la isla. “Si no tenés hospedaje confirmado, no te dejan subir al avión”, detallaron.
Durante su estadía, asistieron a una cena show con música y danzas típicas por USD 60 por cubierto, y señalaron que los precios en supermercados y restaurantes son significativamente más altos que en Santiago de Chile. La conectividad también es limitada: no hay señal de celular, Wi-Fi ni televisión moderna, lo que convierte a Rapa Nui en un destino ideal para desconectarse.
A pesar de los desafíos, Aldana y César valoraron la riqueza cultural del lugar y la autenticidad de sus habitantes. “Es un mundo aparte, con una identidad fuerte que resiste la estandarización del turismo global”, concluyeron. No obstante, coincidieron en que es un destino para visitar una vez en la vida, pero no para repetir.
Las Más Vistas
Piloto del helicóptero en la búsqueda de José Portugal: “Si hay alguien en el piso, lo vamos a ver”
“Pensé en quemar el auto, pero finalmente lo doné”: el papá de Kim Gómez transformó el dolor en caridad
Volcó un auto en el barrio Agrupación Gaucha II: no hubo heridos
El gobernador Quintela entregó móviles y anunció una nueva unidad operativa para reforzar la presencia policial en calles y esquinas
Javier Milei: "En el ´27 voy a ser reelecto"
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
¡Bombazo mundial! Aseguran que Messi renovará con Inter Miami hasta 2028: ¡jugará hasta los 41 años!
SOCIEDAD
FARÁNDULA
Justin Timberlake reveló que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme tras finalizar su gira mundial