Locales

Dr. Alejandro Brigante: “El lupus no es curable, pero sí tratable”

El jefe de Reumatología del Sanatorio Güemes explicó que el lupus es una enfermedad autoinmune que puede afectar a distintos órganos del cuerpo. En la Argentina, se estima que unas 20.000 personas conviven con este diagnóstico, en su mayoría mujeres

Miércoles 03 de Septiembre de 2025

315434_1756939940.jpg

19:05 | Miércoles 03 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En diálogo con Multiplataforma Fénix, el reumatólogo Alejandro Brigante brindó detalles sobre el lupus eritematoso sistémico (LES), una enfermedad autoinmune que se produce cuando el sistema inmunológico ataca estructuras propias del organismo. “Puede afectar la piel, los riñones, los pulmones, las articulaciones e incluso órganos vitales”, advirtió.
 
El especialista remarcó que no se trata de una patología hereditaria en sentido estricto, aunque existe una predisposición genética combinada con factores ambientales como la exposición al sol o el tabaquismo. “Decimos que el lupus tiene un origen multifactorial”, explicó.
Si bien la enfermedad puede ser potencialmente grave, Brigante destacó la importancia de un diagnóstico precoz y de los controles periódicos con equipos médicos interdisciplinarios. “La clave es el control. La gran mayoría de los pacientes bien tratados llevan una buena calidad de vida”, sostuvo.
 
Consultado sobre la cura, el médico fue claro: “No hablamos de curación porque es una enfermedad del propio sistema inmune, pero sí se puede tratar. Hoy contamos con múltiples opciones terapéuticas y cada vez más estudios en Argentina que generan esperanza”.
Finalmente, recordó que los principales signos de alarma son lesiones cutáneas persistentes, dolores articulares, fatiga extrema o problemas renales, por lo que recomendó consultar al médico de cabecera para una evaluación temprana.
 
Datos destacados sobre el lupus en Argentina:
 
Se estima que unas 20.000 personas viven con lupus eritematoso sistémico (LES).
La enfermedad afecta principalmente a mujeres de entre 20 y 40 años.
Puede presentarse en niños y adultos mayores, aunque en menor medida.
Las complicaciones más graves están relacionadas con infecciones severas que afectan riñones, pulmones y, en algunos casos, el cerebro.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA