
Alejandro Ayala: “Mi hermano entró a un hospital para recibir salud, pero recibió la muerte”
Nacionales
Tras la derrota electoral, la Casa Rosada busca recomponer vínculos con las provincias, pero varios mandatarios advierten que la convocatoria llega “tarde” y que solo asistirán para exigir fondos y respuestas concretas.
Miércoles 10 de Septiembre de 2025
09:49 | Miércoles 10 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Si el Gobierno nacional los convoca a una reunión, varios de los gobernadores están dispuestos a concurrir, pero lo harán sin ningún tipo de expectativa. Creen que Javier Milei ya los defraudó demasiadas veces como para retomar el diálogo sobre la base de promesas a futuro.
El gobierno de Javier Milei quedó profundamente impactado por la magnitud de la derrota del domingo y le encargó a Guillermo Francos que convoque a un diálogo a todos los mandatarios provinciales.
El Gobierno enfrenta una necesidad urgente: recuperar la relación con el Congreso. Desde hace dos meses, ambas cámaras legislativas le vienen asestando al oficialismo una seguidilla de derrotas, como las vinculadas con el Presupuesto Universitario, la Emergencia Pediátrica, la Ley de Discapacidad y otros proyectos. Milei no puede siquiera sostener sus vetos. Y para lograr aquel objetivo, necesita del apoyo de los diputados y senadores que se referencian con los mandatarios.
Sin embargo, el resultado del domingo mostró que Milei no tiene tantos votos como creía y que perdió el apoyo de los sectores que le dieron sus votos en 2023. Milei intuye que, de ahora en más, el Gobierno sufrirá nuevas derrotas.
Por eso, busca capear un temporal que, calcula, durará hasta octubre, cuando el Gobierno haga una buena elección nacional.
Hay dos datos que avalan la esperanza de obtener un resultado mejor que el del domingo último: el primero, LLA es el único partido nacional que actúa de manera unificada en todo el país, mientras que el peronismo está fragmentado en distintas expresiones en cada provincia y no hay un líder único que puede apropiarse de un resultado a nivel país; el segundo, los intendentes ya no tendrán tanto interés en mover su aparato como sí lo hicieron el domingo.
Pero los mandatarios provinciales desconfían. Son ellos los que hace meses habían planteado al Poder Ejecutivo la necesidad de mantener una relación fluida que incluyera un canje: ellos seguirían aportando votos en el Congreso para respaldar los proyectos oficiales a cambio de recibir fondos que les corresponden a las provincias.
Y sienten que Milei siempre despreció esa relación, a tal punto que los gobernadores que habitualmente acompañaban al Presidente en el Congreso —Osvaldo Jaldo, Gustavo Valdés y Martín Llaryora, entre otros— tomaron distancia.
Las Más Vistas
Alejandro Ayala: “Mi hermano entró a un hospital para recibir salud, pero recibió la muerte”
Ricardo Quintela: "Este gobierno está acabado, no llega al 26 de Octubre"
Vecinos realizaron una manifestación pacífica en el barrio Los Obreros II
Intentaron arrebatarle el celular a un hombre en el barrio Oscar Smith
Robaron una garrafa de una vivienda en Aimogasta y quedó filmado por las cámaras de seguridad
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA